Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La mano de obra indígena en el comercio fluvial del Beni (Bolivia) en la segunda mitad del siglo XIX

dc.contributor.authorGuiteras Mombiola, Anna
dc.date.accessioned2024-10-03T10:24:19Z
dc.date.available2024-10-03T10:24:19Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractPor decreto del 6 de agosto de 1842 los indígenas benianos adquirieron la categoría de ciudadanos que, además de otorgarles derechos de propiedad, igualdad y libertad, también propició su incorporación como mano de obra a las actividades económicas y comerciales controladas por los grupos blanco-mestizos que, progresivamente, se desplazaron a la región. La historiografía existente sobre el proceso pone énfasis en la ineficacia del decreto. Por el contrario, el análisis de la legislación estatal y los documentos relativos a la contratación de tripulaciones, nos permite sostener que una parte de la población indígena dedicada al transporte fluvial y las autoridades públicas de la prefectura intentaron conciliar las garantías constitucionales de la población nativa con el desarrollo económico de la región.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationGuiteras Mombiola, Anna (2011) "La mano de obra indígena en el comercio fluvial del Beni (Bolivia) en la segunda mitad del siglo XIX", Bulletin de l'Institut français d'études andines, 40 (3): 511-532.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.4000/bifea.1387
dc.identifier.officialurlhttps://journals.openedition.org/bifea/1387
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/108588
dc.issue.number3
dc.journal.titleBulletin de l'Institut Français d'Études Andines
dc.language.isospa
dc.page.final532
dc.page.initial511
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN//HAR2009-07094/ES/La Articulacion Del Estado En America Latina: Problemas Internos Y Transfronterizos: 1880-1950/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu94(84)
dc.subject.keywordBolivia
dc.subject.keywordAmazonía
dc.subject.keywordindígenas
dc.subject.keywordlegislación
dc.subject.keywordderechos
dc.subject.keywordmano de obra
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco5504.02-1 Historia Contemporánea. Área Americana
dc.titleLa mano de obra indígena en el comercio fluvial del Beni (Bolivia) en la segunda mitad del siglo XIX
dc.title.alternativeThe indigenous workforce in the fluvial trade of the Beni (Bolivia) in the second half of the 19th century
dc.title.alternativeLa main-d’oeuvre indigène dans le commerce fluvial du Beni (Bolivie) dans la deuxième moitié du XIXe siècle
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number40
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication8adfcb24-d2d8-4483-8f8e-cc51c7923bba
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8adfcb24-d2d8-4483-8f8e-cc51c7923bba

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Guiteras (2011) Bulletin IFEA.pdf
Size:
349.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections