Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Poder, libertad y género en la Educación Popular

dc.contributor.advisorGalcerán Huguet, Montserrat
dc.contributor.authorde Pablos Orcajo, Laura
dc.date.accessioned2023-06-20T06:11:26Z
dc.date.available2023-06-20T06:11:26Z
dc.date.issued2011-09
dc.description.abstractGeneralmente, cuando se habla de educación popular hace referencia a las iniciativas educativas que tienen lugar fuera del ámbito formal, que están dirigidas a colectivos marginados que, por diversas razones, no tienen acceso al mismo o ‹‹fracasaron›› en él, así como incluso a todas esas actuaciones cuyo destinatario es ‹‹el pueblo›› y que en algunos lugares como en España en los años ochenta apadrinó el Estado, como la educación para adultos. En el presente trabajo queremos introducir la cuestión de la educación popular y de la coeducación en el aula misma, mostrando cómo distintas herramientas de la misma pueden renovar de forma completa las instituciones educativas y el modelo de ser humano que de ellas y sus actuaciones se deriva.es
dc.description.facultyInstituto de Investigaciones Feministas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13901
dc.identifier.relatedurlhttp://www.instifem.org/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/46399
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster universitario en estudios feministas
dc.page.total59
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
dc.subject.keywordPoder
dc.subject.keywordLibertad
dc.subject.keywordGénero
dc.subject.keywordEducación popular.
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.ucmFeminismo
dc.subject.ucmHistoria de la Educación
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5506.07 Historia de la Educación
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.titlePoder, libertad y género en la Educación Popular
dc.typemaster thesis
dcterms.references- ALUMNOS DE LA ESCUELA DE BARBIANA. Carta a una maestra. PPC. Madrid, 1996. - CORSANI, ANTONELLA. “Una contribución al debate. Movimientos sociales, educación y democracia. El educador, el investigador y el intelectual. Reflexiones sobre algunas figuras del capitalismo contemporáneo”, pp. 51 –84. - GADOTTI, MOACIR. “Dialoguicidad, hermenéutica y educación”, pp. 213 – 234. - CORTESAO, LUIZA. “Lengua y cultura en el proceso educativo: ¿una opción políticamente neutra?”, pp. 307 – 320. - GALCERÁN MONTSERRAT. “La producción de conocimiento en la transformación social”, pp. 407 – 417. BAKUNIN, MIJAIL.: Dios y el Estado. Ediciones Júcar. Madrid, 1992. BALL, STEPHEN. J. (COOMP.) Foucault y la educación. Disciplinas y saber. Ediciones Morata y Fundación Paideia. Madrid – La Coruña, 1993. BENTHAM, JEREMY. El panóptico. La Piqueta. Madrid, 1980: ‹‹El ojo del poder››, entrevista a Michel Foucault (pp. 9 – 26) en http://www.rie.cl/?a=1009. BOURDIEU, PIERRE, Meditaciones Pascalianas, Ed. Anagrama, 1999. COBO, ROSA. (ed.). Interculturalidad, feminismo y educación. Ministerio de Educación y Ciencia. Cuadernos de educación intercultural. Madrid, 2006. - MIRAYES, ALICIA. “Multiculturalismo, coeducación y ciudadanía”, pp. 34 – 54. - SÁNCHEZ BELLO, ANA. “La identidad de género en el marco de la escuela intercultural”, pp. 55 – 76. CONSEJO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE AMÉRICA LATINA (CEAAL): - La Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política, nº 20. Debate Latinoamericano sobre Educación Popular 1. México, 2004. - GARCÉS, MARIO, “Educación popular y movimientos sociales”, pp. 112 – 122. - LOMBERA, ROCIO, “Educación popular y democratización de las estructuras políticas y de los espacios públicos”, pp. 131 – 147. - LÓPEZ CASILLAS, CUAUHTÉMOC, “Los desafíos para la educación popular y para el CEAAL en relación a la construcción de los movimientos sociales”, pp. 100 – 110. - PONTUAL, PEDRO, Educación popular y democratización de las estructuras políticas y espacios públicos, pp. 123 – 130. - UBILLA, PILAR, “Redes de vida, remolinos de esperanza, navegando en la complejidad”, pp. 80 – 90. - Educación popular para una democracia con ciudadanía y equidad. México, 1994. CUEVAS NOA, FRANCISCO JOSÉ. Anarquismo y educación. La propuesta sociopolítica de la pedagogía libertaria. Fundación Anselmo Lorenzo. Madrid, 2003. DE BLAS EZQUERRO, Y., MUÑOZ SEGURA, M., NAVAS SÁNCHEZ, J. Pioneros, educación en libertad. Un modelo de intervención en medio abierto. Editorial Popular. Madrid, 1989. DE CECCATY, R., DANET, J., Y LE BITOUX, J. Revista Gai Pied. ‹‹Sexo, poder y gobierno de la identidad››, entrevista a Michel Foucault, 1981, en http://www.hartza.com/fuckault.htm . DE SOUSA, BOAVENTURA. Los nuevos movimientos sociales. OSAL. Buenos Aires, 2001. DÍAZ, CARLOS, Y GARCÍA, FÉLIX. Ensayos de pedagogía libertaria. Editorial ZERO. Madrid, 1980. FERRER I GUARDIA, FRANCESC. La Escuela Moderna. Ediciones Júcar. Madrid, 1976. FREIRE, PAULO. Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI, 1998. - Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, Madrid, 2003. - Acción cultural y concienciación, en la revista ‹‹La educación hoy››, nº. 4, Barcelona, 1973, pp. 159 – 173. FOUCAULT, MICHEL - El orden del discurso. Tusquets. Barcelona, 1987. GARCÍA OLIVO, PEDRO. La bala y la Escuela. Virus Editorial. Barcelona, 2009. GALCERÁN, MONTSERRAT. Deseo (y) Libertad. Una investigación sobre los presupuestos de la acción colectiva. Editorial Traficantes de Sueños. Madrid, 2006. GALLO, SILVIO. El paradigma anarquista de educación. Documento editado en la página web de Semillas de Libertad. Plataforma ácrata digital (www.flyingmind.com/plataforma/doc7) en 1997. GOIKOETXEA PIÉROLA, J. Y GARCÍA PEÑA, J. Ensayos de Pedagogía Crítica. Editorial Popular. Madrid, 1997. GOODMAN, PAUL. La des-educación obligatoria. Editorial Fontanella. Barcelona, 1973. GUEVARA, NICOLÁS. “La educación popular en el siglo XXI”, pp. 95 – 99, en CONSEJO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE AMÉRICA LATINA (CEAAL), La Piragua: Revista 53 Latinoamericana de Educación y Política, nº 20. Debate Latinoamericano sobre Educación Popular 2, México. 2004. JARA, ÓSCAR. Educación popular y cambio social en América Latina. Oxford University Press and Community Development Journal, 2010, en http://cdj.oxfordjournals.org/content/suppl/2010/06/28/bsq022.DC1/bsq022_supp.pdf . LARA, FRANCISCO. La Escuela como Compromiso. Editorial Popular. Madrid, 2004. MARTÍN LUENGO, JOSEFA (COLECTIVO PAIDEIA). 25 años de educación libertaria. Manual teórico-práctico. Colectivo Alternativo Villaka y Mujeres libres de Madrid. Madrid, 2006. MARTÍNEZ REGUERA, ENRIQUE. Con los niños no se juega. Editorial Popular. Madrid, 2007. MAZZEO, MIGUEL. El sueño de una cosa (Introducción al poder popular). Editorial El Colectivo. Buenos Aires, 2006. NAVA RODRÍGUEZ, Mª TERESA. La educación en la Edad Moderna. Editorial Síntesis, Madrid, 1992. OBSERVATORIO METROPOLITANO. Manifiesto por Madrid. Editorial Traficantes de Sueños. Madrid, 2010. PAÑUELOS EN REBELDÍA. Hacia una pedagogía feminista. Editorial El Colectivo. Buenos Aires, 2007. RANCIÈRE, JACQUES. El maestro ignorante. Editorial Laertes. Barcelona, 2010. REBOLLO ESPINOSA, Mª JOSÉ. “El currículum en una escuela coeducativa”, en I Jornadas de Cooperación Educativa sobre Género y Educación Educación de mujeres y niñas en Iberoamérica. Guatemala, 2006. SÁNCHEZ, SERGIO, Paulo Freire, una pedagogía para el adulto. Editorial Zero. Madrid, 1978.
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication505c618e-f79d-4bc7-baab-51c1a67183be
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery505c618e-f79d-4bc7-baab-51c1a67183be

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Laura_de_Pablos_Orcajo_-_TFM_-_Poder,_libertad_y_género_en_la_educación_popular.pdf
Size:
911.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format