Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Retórica aplicada a la enseñanza del diseño gráfico

dc.contributor.authorGamonal Arroyo, Roberto
dc.date.accessioned2023-06-20T01:00:32Z
dc.date.available2023-06-20T01:00:32Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLos conceptos fundamentales de la Retórica para la creación del discurso se pueden trasladar al Diseño Gráfico con la finalidad de construir piezas gráficas que son consideradas, a su vez, discursos visuales. En este sentido, tanto las operaciones retóricas como las figuras derivadas de ellas tienen un papel fundamental como elementos detonantes de la creatividad. Para evitar el uso de las figuras como un mero recurso estilístico, un error histórico cometido por la propia Retórica, éstas se convierten en la expresión figurada de un argumento en el que se modifica su grado cero para que resulte más llamativo e impactante a la audiencia a la que va dirigida el mensaje gráfico. A través de unas simples operaciones de adición, supresión, sustitución y permutación se producen variaciones de los elementos gráficos y de su grado cero de expresión (concepto del Grupo Mi) que se cristalizan en figuras retóricas que generan nuevas composiciones con mayor potencia expresiva y creativa.En este artículo se verá cómo los estudiantes de la asignatura de Tecnología del Libro de la licenciatura de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid aplican estos conceptos retóricos para la conceptualización, creación y diseño de cubiertas para libros.
dc.description.abstractThe fundamental concepts of the Rhetoric for the creation of the speech can move to the Graphic Design with the purpose of constructing graphic pieces that are considered to be, visual speeches. Both the rhetorical opera-tions and the figures derived from them take a fundamental role as explosive elements of the creativity. To avoidthe use of the figures as a mere stylistic resource, a historical mistake committed by the own Rhetoric, these turn into the figurated expression of an argument into the one that modifies his “degree zero” that it turns out to be more showy and striking to the audience which the graphic message is directed. By a few simple operations of addition, suppression, substitution and permu-tation produce variations of the graphic elements and of his “degree zero” of expression (concept of the Group Mi) that crystallize in rhetorical figures that generate new composi-tions with major expressive and creative power. In this article it will see how the students of Technology of the Book of the degree of Journal-ism of the UCM apply these rhetorical concepts for the conceptualization, creation and design of books covers.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Nuevos Medios
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/66080
dc.identifier.doi10.7195/ri14.v9i3.128
dc.identifier.issn1697 - 8293
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.7195/ri14.v9i3.128
dc.identifier.relatedurlhttps://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/128
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/43217
dc.issue.number3
dc.journal.titleIcono 14
dc.language.isospa
dc.page.final422
dc.page.initial410
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.cdu002(91)
dc.subject.cdu655.26
dc.subject.cdu37.036
dc.subject.cdu37.02
dc.subject.cdu378
dc.subject.cdu81'22
dc.subject.keywordDiseño Gráfico
dc.subject.keywordRetórica
dc.subject.keywordCreatividad
dc.subject.keywordOperaciones retóricas
dc.subject.keywordFiguras retóricas
dc.subject.keywordMetodología
dc.subject.keywordEnseñanza
dc.subject.keywordGraphic Design
dc.subject.keywordRhetoric
dc.subject.keywordCreativity
dc.subject.keywordRhetorical operations
dc.subject.keywordRhetorical figures
dc.subject.keywordMethodology
dc.subject.keywordTeaching
dc.subject.ucmHistoria del libro
dc.subject.ucmDiseño gráfico (Bellas Artes)
dc.subject.ucmEducación artística (Educación)
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.ucmSemiótica
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.subject.unesco5705.09 Semiología
dc.titleRetórica aplicada a la enseñanza del diseño gráfico
dc.typejournal article
dc.volume.number9
dcterms.references- Barthes, R. (1986). Retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces, 29-47. Barcelona: Paidós. - Bonsiepe, G. (1999). Del objeto a la interfase. Mutaciones del Diseño. Buenos Aires: Ediciones Infinito. - Enel, F. (1977). El Cartel: Lenguaje, Funciones, Retórica. Valencia: Fernando Torres Editor. - Dondis, D.A. (1976). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gili. - Durand, J. (1972). Retórica e Imagen publicitaria. En Metz, C. et alt. Análisis de las imágenes, 81-112. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo. - Esqueda, R. (2003). El juego del Diseño. Un acercamiento a sus reglas de interpretación creativa. México: Editorial Designio. - Gamonal Arroyo, R. (2009): Retórica y retícula: la dispositio en el diseño gráfico. En Fabela, J. (comp.). Imagen y espacio. Notas sobre Diseño y Arquitectura, 24-43. Guanajuato: Libros a cielo abierto. - García García, F. (2005): Una aproximación a la historia de la Retórica. En Revista Icono 14, año 3 vol. 1 nº5. Consultado 2 de junio de 2011 en http://icono14.net/index.php/revista/historico/ano-3-2005/no-5-retorica - Grupo Mi (1993). Tratado del signo visual. Madrid: Cátedra. - Haslam, A. (2007). Creación, diseño y producción de libros. Barcelona: Blume. - Jakobson, R. (1981). Ensayos de Lingüística General. Barcelona: Seix Barral. - Llovet, J. (1981).Ideología y metodología del Diseño. Barcelona: Gustavo Gili. - Margolin, V. (1989) [ed]. Design Discourse: History, Theory, Criticism. Chicago: University Chicago Press. - Perelman, CH. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. Madrid: Editorial Gredos. - Rivera Díaz, L. A. (2007). La Retórica en el Diseño Gráfico. México: Encuadre. - Tapia, A. (2004). El diseño gráfico en el espacio social. México: Editorial Designio.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd99839f1-8fc6-4511-a704-23b2bf76c2ab
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd99839f1-8fc6-4511-a704-23b2bf76c2ab

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
retorica aplicada a la ensenanza del diseno grafico.pdf
Size:
602.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections