Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Comunicación digital ante la crisis del Covid-19 en distritos culturales y creativos. El caso del Ouseburn Valley (Newcastle Upon Tyne, Reino Unido).

dc.book.titleLa comunicación a la vanguardia. Tendencias, métodos y perspectivas
dc.contributor.authorGarcía Carrizo, Jennifer
dc.contributor.editorSánchez-Gey, N
dc.contributor.editorCárdenas-Rica, M
dc.date.accessioned2023-06-17T10:12:22Z
dc.date.available2023-06-17T10:12:22Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractAnte la situación de crisis sanitaria vinculada al COVID-19 que se viene dando desde comienzos de 2020 en todo el mundo, y, especialmente desde finales de marzo en el Reino Unido, diferentes espacios culturales, como los distritos culturales y creativos, se han visto obligados a cerrar físicamente sus puertas y migrar su actividad al mundo digital, habiendo esta de ser gestionada de forma virtual. Si bien es cierto que tradicionalmente estos espacios vienen haciendo uso de las nue-vas tecnologías y las redes sociales, la mayor parte de sus actividades se ha venido desarrollando en el mundo físico y “real”. En este sentido, cabe considerar la defini-ción que Lazzeretti hace de estos espacios: los distritos culturales y creativos son lugares de alto nivel cultural y artístico en los que “un conjunto de actores económi-cos, no económicos e institucionales deciden utilizar algunos de los recursos idiosin-crásicos compartidos (artísticos, culturales, sociales, medioambientales), con objeto de desarrollar un proyecto común, que es simultáneamente un proyecto económico y un proyecto de vida” (Lazzeretti, 2008, p. 328). Partiendo de esta definición y considerando estos como el objeto de estudio de la presente investigación, el objetivo principal de este trabajo es identificar las nuevas pautas comunicativas y de gestión de actividades culturales de estos espacios ante la crisis del COVID-19. Así, para alcanzar este objetivo principal, se establecen otros secundarios como el conseguir comprender las dinámicas de uso de herramientas digitales que estos distritos hacen y, cómo han conseguido migrar las actividades desarrolladas en el mundo físico al virtual. Esta investigación se enmarca de forma transversal en el ámbito de la comunicación y las nuevas tecnologías, el branding –gestión de marca- y en los estudios culturales. La hipótesis de partida es que, a pesar de que muchos de estos espacios se han visto obligados a cerrar sus puertas físicas, gran parte de ellos han continuado con su actividad en el mundo virtual. Para determinar cómo se ha producido dicha migración y alcanzar los objetivos descritos, se ha procedido analizar el caso del distrito cultural y creatividad del Ouseburn Valley, en Newcastle Upon Tyne, Reino Unido. Se ha seguido una triangulación metodológica aplicando herramientas de recolección de datos como las entrevistas en profundidad, la observación y la revisión bibliográfica y de fuentes de información primaria y secundaria. Así, se presenta el caso de estudio del distrito cultural y creativo del Ouseburn Valley, evidenciando la necesidad de migración de estos espacios culturales de un mundo físico a uno virtual ante la crisis sanitaria, económica y social del COVID-19. Se analiza a través de este caso de estudio, como las actividades desarrolladas presen-cialmente han migrado al mundo digital para poder garantizar la sostenibilidad de estos distritos.
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/75631
dc.identifier.isbn978-84-7074-899-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/8870
dc.language.isospa
dc.publisherFragua
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu007
dc.subject.keywordDistrito cultural y creativo
dc.subject.keywordComunicación
dc.subject.keywordCOVID-19
dc.subject.keywordIndustrias creativas
dc.subject.keywordInstituciones culturales
dc.subject.keywordBranding
dc.subject.keywordsostenibilidad
dc.subject.keywordredes sociales
dc.subject.keywordinternet.
dc.subject.ucmCiencias de la Información
dc.subject.ucmComunicación audiovisual
dc.subject.unesco5910.01 Información
dc.titleComunicación digital ante la crisis del Covid-19 en distritos culturales y creativos. El caso del Ouseburn Valley (Newcastle Upon Tyne, Reino Unido).
dc.typebook part
dcterms.referencesANHOLT, S. (2007). Competitive Identity. The new brand management for nations, cities and regions. Londres: Palgrave Macmillan. AZNAR, H. Y CATALÁN, M. (2000). Códigos éticos de publicidad y marketing. Barcelona: Ariel. JANSSON, J. y POWER, D. (2006). Image of the city. Urban branding as constructed capabilities in Nordic City Regions. Oslo: Nordic Innovation Centre. KAVARATZIS, M. (2004). From city marketing to city branding: towards a theoretical framework for developing city brands. Place Branding, 1, 58-73. KAVARATZIS, M. y ASHWORTH, G. J. (2004). City branding: Useful planning instrument or deceptive irrelevance? IFHP International Spring Conference, Vilnius, Lithuania, 30 de mayo – 2 de junio. LAZZERETTI, L. (2008). El distrito cultural. En Soler, V. (Coord.),Los distritos industriales(327-351). Almería: Caja-Mar. MONTGOMERY, J. (2004). Cultural quarters as mechanisms for urban regeneration. Planning Practice, 19(1), 3-31. NOMIS (2018). Official labour market statics of 1987. Recuperado de www.nomisweb.co.uk OUSEBURN TRUST (2012). 30 years of Ouseburn Regeneration. Newcastle-Upon-Tyne: Norther Design. OUSEBURN TRUST (2017).Ouseburn News. Newcastle-Upon-Tyne: Ouseburn Trust. OUSEBURN TRUST (2018a). Our Story. Recuperado de www.ouseburntrust.org.uk/our-story OUSEBURN TRUST (2018b). Ouseburn News. Newcastle-Upon-Tyne: Ouseburn Trust. UK GOVERNMENT (2020). Prime Minister's statement on coronavirus (COVID-19): 16 March 2020. Recuperado de www.gov.uk/government/speeches/pm-statement-on-coronavirus-16-march-2020 VILLAFAÑE, J. (2009). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid, España: Pirámide. WANSBOROUGH, M. y MAGEEAN, A. (2000). The role of urban design in cultural regeneration, Journal of Urban Design, 5(2), 181-197.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationea3f5a11-509a-419c-9385-5ed5b2aeeaad
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryea3f5a11-509a-419c-9385-5ed5b2aeeaad

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Art_Fragua - nodos.pdf
Size:
2.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format