Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aspectos biofarmacéuticos y farmacocinéticos a considerar en la ciclosporina

dc.contributor.advisorMolina Martínez, Irene Teresa
dc.contributor.authorGuerrero Serrano, Ana Mendía
dc.date.accessioned2023-06-18T01:43:11Z
dc.date.available2023-06-18T01:43:11Z
dc.date.issued2017-06
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractLa ciclosporina A es un fármaco utilizado por su acción inmunosupresora, siendo aplicado principalmente en trasplantes con el objetivo de evitar una reacción de rechazo. Además, tiene otras indicaciones como el tratamiento de ciertos trastornos autoinmunes. Aspectos farmacocinéticos: - Absorción: la ciclosporina se absorbe en el intestino delgado, principalmente en el duodeno, siendo característica la variabilidad inter e intraindividual de este proceso. Así, se van a obtener niveles plasmáticos muy diferentes en función de cada paciente. Este hecho es debido mayoritariamente a la glicoproteína P de membrana, proteína que se localiza en el intestino, y es encargada de absorber parte del fármaco. - Distribución: el fármaco se va a distribuir principalmente por sangre, unido a los eritrocitos. Hay una pequeña fracción que llega a plasma, donde se transporta junto a las lipoproteínas. La ciclosporina presenta elevada liposolubilidad, distribuyéndose ampliamente por el organismo. - Metabolismo: este proceso ocurre mayoritariamente en el hígado mediante una reacción de oxidación por parte del CYP3A4, obteniéndose una serie de metabolitos que se eliminan por vía biliar. Debido a este metabolismo, la ciclosporina va a sufrir interacciones medicamentosas con otros principios activos. - Excreción: la eliminación renal es una ruta minoritaria, excretándose menos del 5% del fármaco. Aspectos biofarmacéuticos: debido a que la ciclosporina presenta carácter hidrofóbico, es difícil obtener formulaciones que conlleven a una elevada biodisponibilidad. Se pueden utilizar tanto preparaciones para vía oral como para vía parenteral. Consecuencia de su deficiente absorción, es común emplear sistemas autoemulsionables que mejoran sus parámetros farmacocinéticos como Sandimmun neoral®. Debido al estrecho margen terapéutico que presenta la ciclosporina, se aplican técnicas de monitorización para la individualización del tratamiento. Así, se busca controlar las concentraciones alcanzadas en sangre, llevando a cabo un ajuste de la posología.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/56389
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20814
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu615.03
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleAspectos biofarmacéuticos y farmacocinéticos a considerar en la ciclosporina
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication43cca2c8-2da7-45dd-bce6-4b70a86a3877
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery43cca2c8-2da7-45dd-bce6-4b70a86a3877

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARIA GONZALEZ SANTAMARTA.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARIA GONZALEZ SANTAMARTA (1).pdf
Size:
1.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format