Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Per imaginem et in imagine. El estadio introspectivo de la estética de San Buenaventura en su Itinerarium mentis in Deum, un discurso barroco avant la lettre

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universitas Castellae
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En su interesante obra Itinerarium mentis in Deum (1259), el filósofo, teólogo y místico franciscano San Buenaventura de Fidanza (1221-1274), conocido como el Doctor Seráfico, analiza, con complejos argumentos y abundantes metáforas, el arduo ascenso que el hombre puede y debe efectuar desde el mundo creado hasta Dios, a quien puede contemplar, en una trayectoria múltiple, a través de seis grados o niveles. En los dos primeros grados (núcleo de la estética “natural” de este autor), el hombre logra una embrionaria contemplación del Creador, al considerar sus vestigios en las cosas creadas. En los dos grados intermedios (la estética introspectiva de Buenaventura), el ser humano alcanza una contemplación aun más refinada, al entrar dentro de sí mismo y considerar su alma como espejo de la Trinidad divina. En los dos últimos grados (fundamento de la estética mística bonaventuriana), el hombre accede a la contemplación extática de Dios, al considerar directamente sus atributos esenciales (quinto grado) y sus propie¬dades personales (sexto grado). Restringiéndonos aquí a la etapa intermedia de esta peculiar estética, pretendemos en nuestra Comunicación mostrar cómo en este opúsculo medieval San Buenaventura desarrolla un discurso premonitoriamente barroco (prebarroco o protobarroco, por así decirlo), por cuanto, en el contenido y en la forma, usa numerosos elementos característicos del barroco pleno. En el contenido, en efecto, Buenaventura destaca en su Itinerarium temas tan barrocos como la precariedad del mundo sensible y la fugacidad de la vida terrena, el carácter de ilusión, artificio y simulacro propio el mundo material, la vanidad de las cosas, la necesidad de trascender los límites de lo sensible hacia un mundo ideal, en conceptos tales como la imagen, la luz, el espejo, el reflejo. Desde la vertiente de la forma, utiliza varios recursos barrocos, como la exuberancia y complejidad del discurso, la polisemia de los términos, la proliferación de tropos y figuras retóricas, el gusto por la antítesis y la contraposición de rasgos o atributos, así como el frecuente empleo conceptista de juegos de palabras, asociaciones de ideas, metáforas y analogías.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Se publica en E-prints-UCM por amable autorización del Dr. Ricardo de la Fuente Ballesteros, editor de las Actas del Congreso.

Keywords