Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Viendo lo invisible

dc.contributor.authorCarpio Rodríguez, Ana María
dc.date.accessioned2023-06-17T12:39:04Z
dc.date.available2023-06-17T12:39:04Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLos problemas de scattering inverso se plantean siempre que se quiere conocer la estructura de un medio emitiendo ondas que interaccionan con él y midiendo la onda dispersada resultante. Esta situación es frecuente en medicina, geofísica, control de seguridad de estructuras o calidad de materiales, y otros múltiples contextos. Formulando estos problemas como problemas de optimización con restricciones en los que se busca minimizar el error en las medidas, se pueden implementar estrategias de descenso para aproximar la solución, es decir, la estructura del medio. Para ello es preciso ser capaz de derivar los funcionales de error, sujetos a restricciones en forma de ecuaciones en derivadas parciales, respecto a regiones del espacio y a funciones coeficiente. Introducimos las nociones adecuadas de derivada y esbozamos cómo implementar estrategias de descenso que combinan derivadas topológicas y métodos de gradiente en un problema de microscopía holográfica, técnica en desarrollo actualmente para la observación no invasiva de muestras biológicas. Son ejemplos del papel destacado de las matemáticas en todo tipo de aplicaciones, incluidas las industriales.es
dc.description.departmentDepto. de Análisis Matemático y Matemática Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Matemáticas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía, Comercio y Empresa (España)
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/68448
dc.identifier.issn1138-8927
dc.identifier.officialurlhttps://gaceta.rsme.es/abrir.php?id=1429
dc.identifier.relatedurlhttps://gaceta.rsme.es/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/12703
dc.issue.number1
dc.journal.titleGaceta de la RSME
dc.language.isospa
dc.page.final68
dc.page.initial57
dc.publisherReal Sociedad Matemática Española
dc.relation.projectIDFIS2008-04921-C02- 02; FIS2011-28838-C02-02; MTM2014-56948-C2-1-P
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.ucmFísica (Física)
dc.subject.ucmFísica-Modelos matemáticos
dc.subject.ucmÓptica (Física)
dc.subject.ucmAnálisis numérico
dc.subject.ucmEcuaciones diferenciales
dc.subject.unesco22 Física
dc.subject.unesco2209.19 Óptica Física
dc.subject.unesco1206 Análisis Numérico
dc.subject.unesco1202.07 Ecuaciones en Diferencias
dc.titleViendo lo invisiblees
dc.typejournal article
dc.volume.number21
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf301b87d-970b-4da8-9373-fef22632392a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf301b87d-970b-4da8-9373-fef22632392a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GacRSocMatEsp.pdf
Size:
4.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections