Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aprovechamiento turístico del patrimonio cultural como estategia para el desarrollo. El caso de Sinincay Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Defense date

15/06/2023

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

A lo largo de la historia, Latinoamérica ha mostrado una realidad económica delicada que se refleja en países como Ecuador, con un índice de pobreza en el área rural del 42,9%. La tercera ciudad más importante del país, Cuenca, ha desarrollado un contexto periurbano condicionado por factores sociales, políticos y económicos; entre los cuales se encuentra la parroquia rural de Sinincay, que además presenta problemáticas patrimoniales y turísticas. El patrimonio cultural se muestra como un vínculo identitario, mientras que el turismo es un dinamizador de la economía de las ciudades. En este sentido, Sinincay se muestra como un territorio infravalorado en el que los bienes patrimoniales no cuentan con cuerpos normativos ni registros documentales para su protección, y la demanda turística es casi inexistente. El estudio analiza el potencial turístico de Sinincay en un contexto rural complejo, y propone alternativas de intervención para su aprovechamiento bajo los conceptos de patrimonio como recurso para el desarrollo y turismo de proximidad. Las propuestas posicionan a la población como el corazón de los proyectos y convierten a los recursos patrimoniales y naturales en productos turísticos, capaces de impulsar el desarrollo socioeconómico del asentamiento.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords