Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis socio-pragmático de la comunicación intercultural en las prácticas educativas: hacia la integración en el aula

dc.conference.date15-17 marzo 2006
dc.conference.placeUniversidad Nacional de Educación a Distancia. UNED, Madrid
dc.conference.titleCongreso Internacional sobre Educación Intercultural. Formación del Profesorado y Práctica Escolar
dc.contributor.authorMartín Rojo, Luisa
dc.contributor.authorPérez Milans, Miguel
dc.contributor.authorPatiño Santos, Adriana
dc.contributor.authorAlcalá, Esther
dc.contributor.authorWhittaker, Rachel
dc.contributor.authorRaskin, Irina
dc.contributor.authorGarcía Parejo, María Isabel
dc.date.accessioned2024-02-08T12:48:25Z
dc.date.available2024-02-08T12:48:25Z
dc.date.issued2006-03
dc.description.abstractEn la medida en que las actividades del aula se organizan mediante el lenguaje (oral y escrito), nuestra investigación (BFF2003-04830) pretende a través del método etnográfico describir cuáles son los usos lingüísticos que se manifiestan en las practicas educativas cotidianas de cada uno de los agentes implicados en diferentes aulas de la Comunidad de Madrid (Secundaria, Compensatoria, Aula de Enlace) y explicar en qué manera repercuten esas manifestaciones lingüísticas en el orden sociocultural de todos ellos (profesores y alumnos, centros, familia, barrio), y por qué no, hasta qué punto son favorecedoras de prácticas interculturales verdaderas. De lo observado se deduce, entre otras cosas, que el uso de la lengua, ya sea verbalmente, ya sea como asignatura que clasifica y orienta a unos alumnos hacia clases de apoyo o aulas de enlace, categoriza entre “buenos” y “malos” estudiantes, o entre nativos y extranjeros, lo que reproduce un sistema de inclusión y exclusión social dentro de los centros. Ante esto, se manifiestan tanto formas de autoridad, como formas de resistencia o rutinas de aula con más o menos sentido para el alumnado, muy alejadas, frecuentemente de la práctica intercultural. El póster del grupo presenta alguna de estas interacciones.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio Ciencia y Tecnología (MCYT)
dc.description.statusunpub
dc.identifier.officialurlhttps://www2.uned.es/grupointer/congresos.html
dc.identifier.relatedurlhttps://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/agenda_eventos_detalle.aspx?id=160
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100433
dc.language.isospa
dc.relation.projectIDBFF2003-04830
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.cdu801:316
dc.subject.cdu811:37
dc.subject.cdu372.4
dc.subject.cdu376.7
dc.subject.cdu37.04-055
dc.subject.cdu37-056.2/.3
dc.subject.cdu37.02
dc.subject.keywordEtnografía
dc.subject.keywordAnálisis sociopragmático
dc.subject.keywordPrácticas de aula
dc.subject.keywordMulticulturalidad
dc.subject.ucmEnseñanza secundaria
dc.subject.ucmEducación multicultural
dc.subject.ucmLingüística
dc.subject.ucmSociología de la educación (Educación)
dc.subject.unesco5705.10 Sociolingüística
dc.subject.unesco5102 Etnografía y Etnología
dc.subject.unesco5801.04 Teorías Educativas
dc.subject.unesco6301.05 Lengua y Cultura
dc.titleAnálisis socio-pragmático de la comunicación intercultural en las prácticas educativas: hacia la integración en el aula
dc.typeconference poster
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication2b8fb6f5-16df-4a96-b97e-d88510afadfe
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2b8fb6f5-16df-4a96-b97e-d88510afadfe

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Póster-Proyecto análisis sociopragmático en el aula.pdf
Size:
672.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format