La salud como cuidado colectivo
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2021
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Icaria
Citation
Pérez Pérez, M., Ramas, P., Rodríguez Newey, I., Lozano Bright, C., & Malo de Molina, M. (2020). La salud como cuidado colectivo. En Códigos comunes urbanos: Herramientas para el devenir-común de las ciudades (pp. 157-166). Icaria.
Abstract
Partir de la interdependencia humana, nutrir el lazo social, alentar la construcción de comunidades; explorar la relación que existe entre los malestares individuales y su contexto, diseñar intervenciones que se hacen cargo de esa relación y que ponen en juego el mundo social y de sentido del individuo para activar procesos colectivos de cuidado; dejar, en definitiva, que la práctica médica se contamine del mundo social. El Estado del bienestar, con el sistema sanitario a la cabeza, ha generado una condición de posibilidad indispensable para el desarrollo de estas prácticas del común en salud: el principio de universalidad del acceso a la asistencia sanitaria, a la que pone en relación con el territorio y las personas que lo habitan, atando un lazo con potencialidad de igualación (todas nos podemos encontrar en la sala de espera de un centro sanitario). Igualación que se ve atacada por varios cercamientos: desde los propios del Estado clásico, cuya capacidad de disciplinamiento expulsa de los servicios públicos a los que no pueden adaptarse a la norma, hasta los propios del mercado, que privatiza los recursos públicos e impone una noción de beneficio que expulsa a las personas no rentables, pasando por los cercamientos propios del Estado neoliberal, que inocula el principio de competencia entre los servicios públicos, operando una segmentación y una jerarquización de personas que expulsa a las situadas en posiciones sociales precarias.