Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La salud como cuidado colectivo

dc.book.titleCódigos comunes urbanos: herramientas para el devenir-común de las ciudades
dc.contributor.authorRamas, Pantxo
dc.contributor.authorRodríguez Newey, Irene
dc.contributor.authorLozano Bright, Carmen
dc.contributor.authorMalo de Molina, Marta
dc.contributor.authorPérez Pérez, Marta
dc.contributor.editorMéndez de Andés, Ana
dc.contributor.editorHamou, David
dc.contributor.editorAparicio, Marcos
dc.date.accessioned2025-01-27T09:29:46Z
dc.date.available2025-01-27T09:29:46Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractPartir de la interdependencia humana, nutrir el lazo social, alentar la construcción de comunidades; explorar la relación que existe entre los malestares individuales y su contexto, diseñar intervenciones que se hacen cargo de esa relación y que ponen en juego el mundo social y de sentido del individuo para activar procesos colectivos de cuidado; dejar, en definitiva, que la práctica médica se contamine del mundo social. El Estado del bienestar, con el sistema sanitario a la cabeza, ha generado una condición de posibilidad indispensable para el desarrollo de estas prácticas del común en salud: el principio de universalidad del acceso a la asistencia sanitaria, a la que pone en relación con el territorio y las personas que lo habitan, atando un lazo con potencialidad de igualación (todas nos podemos encontrar en la sala de espera de un centro sanitario). Igualación que se ve atacada por varios cercamientos: desde los propios del Estado clásico, cuya capacidad de disciplinamiento expulsa de los servicios públicos a los que no pueden adaptarse a la norma, hasta los propios del mercado, que privatiza los recursos públicos e impone una noción de beneficio que expulsa a las personas no rentables, pasando por los cercamientos propios del Estado neoliberal, que inocula el principio de competencia entre los servicios públicos, operando una segmentación y una jerarquización de personas que expulsa a las situadas en posiciones sociales precarias.
dc.description.departmentDepto. de Antropología Social y Psicología Social
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationPérez Pérez, M., Ramas, P., Rodríguez Newey, I., Lozano Bright, C., & Malo de Molina, M. (2020). La salud como cuidado colectivo. En Códigos comunes urbanos: Herramientas para el devenir-común de las ciudades (pp. 157-166). Icaria.
dc.identifier.isbn978-84-9888-984-0
dc.identifier.officialurlhttps://icariaeditorial.com/inicio/4687-codigos-comunes-urbanos-herramientas-para-el-devenir-comun-de-las-ciudades.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/116185
dc.language.isospa
dc.page.final166
dc.page.initial157
dc.page.total9
dc.publication.placeBarcelona
dc.publisherIcaria
dc.relation.ispartofseriesAntrazyt 507
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.cdu39+572
dc.subject.keywordcomún
dc.subject.keywordsanidad
dc.subject.keywordsalud
dc.subject.keywordcuidado colectivo
dc.subject.keyworddesinstitucionalización
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.titleLa salud como cuidado colectivo
dc.typebook part
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication747ccfa9-a5d8-44ca-b3f9-71db82746e3e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery747ccfa9-a5d8-44ca-b3f9-71db82746e3e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Codigos-comunes-urbanos_2021.pdf
Size:
2.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format