Los límites de la política: Hannah Arendt y la polis clásica
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2017
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escolar y Mayo
Citation
Basili C., "Los límites de la política: Hannah Arendt y la polis clásica", en M. A. Fernández, D. Hernández de la Fuente, De horos a limes. El concepto de frontera en el mundo antiguo, Escolar y Mayo Editores, Madrid, 2017, pp. 241-252.
Abstract
El legado filosófico de Hannah Arendt puede comprenderse como el esfuerzo de elaborar una concepción de la política radicalmente distinta con respecto a la noción que de ella se ha venido formando en el seno de la moderna ciencia política. Sin embargo, su intento no se expresa solamente como formulación de una crítica radical de la tradición moderna, si no que se sustancializa en la crítica de la tradición occidental en su conjunto. Consecuencia de ese gesto teórico es la vuelta al origen, a ese momento auroral que es Grecia antigua, en la que la historia de Occidente ha tenido su comienzo y que, por ello, se configura como punto de observación privilegiado de sus dinámicas constitutivas. La reflexión entorno a la ciudad griega representa la herramienta conceptual que Arendt utiliza para describir las condiciones de posibilidad de la política, sus límites y su carácter potencial. Un análisis detenido de la génesis de la reflexión en torno a la polis y sus derivaciones teóricas puede avalar esta hipótesis interpretativa.