Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación y lenguaje no sexista: rúbricas de TFG en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Utah Valley University/Universidad Camilo José Cela
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las recomendaciones para la utilización no sexista de la lengua española son abundantes. Con el fin de descubrir si este criterio es efectivamente considerado en la evaluación de Trabajos de Fin de Grado, el estudio analiza las rúbricas de las universidades públicas presenciales de la Comunidad de Madrid para el grado en Educación Infantil, así como los documentos referidos a sus competencias profesionales y las recomendaciones de estilo de las propias instituciones. La lectura de estos documentos con perspectiva de género, sumada al cuestionario respondido por estudiantes de este título que han sometido la redacción de su trabajo a estas recomendaciones proporcionan los resultados, que son interpretados a la luz de los aportes de los estudios de lengua y género junto con el paradigma educativo de la evaluación competencial. Estos resultados sugieren, además, líneas de acción futuras para la mejora de las rúbricas de evaluación universitarias.
There are plenty of recommendations about how to write and speak Spanish in a non-sexist way. In order to check whether they are taken into account when assessing Bachelor’s Dissertations, this research studies the rubrics used by on-site state universities in Madrid for the degree in Early Childhood Education, as well as the documents including this degree’s professional competences and the institutional style guidelines. The analysis of these papers from a gender perspective, together with the questionnaire answered by undergraduate students who followed these guidelines when writing their dissertation provided the results, which are interpreted according to the findings of language and gender studies and the educational paradigm of competence-based assessment. As a conclusion, the results suggest ways to improve university assessment rubrics.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections