Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Trabajo Social y Policía. Un análisis de sus convergencias y bifurcaciones en la ciudad capitalista

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Tirant lo Blanch
Citations
Google Scholar

Citation

García García, S.; Ávila Cantos, D. (2024). “Trabajo Social y Policía. Un análisis de sus convergencias y bifurcaciones en la ciudad capitalista”, en Enrique Raya, Sonia Hernández Plaza, María José Aguilar Idáñez, Mª Encar-nación Quesada Herrera y Teresa González Gómez (Editoras). Trabajo social y economías solidarias. Nuevas perspectivas de investigación, acción y prác-tica profesional en migraciones. Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN 9788419588647. Pp. 251-280.

Abstract

Los profesionales del Trabajo Social han construido a menudo su identidad profesional por contraposición a la Policía. Compartiendo en muchas situaciones las mismas poblaciones como pobjeto de intervención, mientras que la Policía actuaría para reprimir los comportamientos no deseados, el Trabajo Social lo haría para prevenirlos; mientras que la Policía actuaría con la dureza de la autoridad, el Trabajo Social intervendría con indulgencia protectora. Cada profesión encarnaría lo que Loïc Wacquant, apoyándose en Pierre Bourdieu, designase como la mano derecha y la mano izquierda del Estado (Wacquant, 2010). Sin embargo, este binario de posiciones se desdibuja cuando analizamos las prácticas concretas. Bajando a los territorios donde despliegan su intervención las instituciones, podemos apreciar que no se trata más que de estereotipos: podemos ver policías indulgentes y trabajadores sociales realmente duros. Pero si además rastreamos en los estudios de historia social, ambos polos de la dicotomía se nos desdibujarán hasta fundirse. A partir del cruce entre distintas investigaciones e indagaciones en las que hemos participado en los últimos años, centradas tanto en cuerpos policiales como en la intervención social , plantearemos, en primer lugar, la genealogía común entre el trabajo policial y el social en cuanto a su objeto, sus saberes y sus tecnologías. En segundo lugar, daremos cuenta del surgimiento en el siglo XIX del Trabajo Social y la Policía como profesiones institucionalizadas diferenciadas que caminarán por sendas distintas durante buena parte del siglo XX. En tercer lugar, como modo de ilustrar el proceso de fusión entre Trabajo Social y Policía en el neoliberalismo, indagaremos en algunas de las formas que cobra la policialización del trabajo social y el reverso en forma de trabajo-socialización de la Policía. En cuarto y último lugar, reflexionaremos sobre las resistencias y posibilidades que se abren ante la subsunción del Trabajo Social a la lógica policial, centrándonos de manera específica en el trabajo de producción comunitaria desde una concepción cooperativa de la economía.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords