Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Psicología social y postmodernidad

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En los años setenta tuvo lugar en la psicología social un proceso de autorreflexión conocido como la "crisis" de la psicología social. Tras una década de publicaciones en la que se denuncio su irrelevancia social, la no representatividad de las muestras, la inadecuación de la exclusividad del método experimental, etc. La crisis se disolvió por agotamiento mas que por resolución. Algunos autores insatisfechos con este desenlace convergieron en los años ochenta con un proceso de critica general a la modernidad que ha sido conocido como "postmodernidad". El maridaje puede ser reconocido en la ciencia social por la textualización de la realidad y su virtualización, así como la disolución del sujeto en sus relaciones, siendo el construccionismo social, la psicología social retórica y el análisis de discurso sus expresiones mas reconocibles en la psicología social. Pero la critica a la modernidad puede hacerse desde dentro de esta. La obra de haber mas puede ser un referente para desarrollar el debate modernidad vs postmodernidad dentro de la disciplina

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, leída el 04-06-1996

Keywords

Collections