Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Discursos y prácticas en experiencias de cuidado comunitario. Una perspectiva moral entre cuidados gaseosos, líquidos y sólidos

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Federacion Española de Sociologia
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente texto presenta los resultados de una investigación antropológica centrada en el funcionamiento de distintos proyectos de cuidado comunitario (dos de vivienda cooperativa, uno de ellos senior, y otro de crianza colectiva). A través de una aproximación etnográfica, se comparan los discursos y las prácticas ausentes en las distintas experiencias. Los resultados muestran la trascendencia de la individualidad como elemento común en el sentido que otorgan los participantes a los proyectos, y el empleo de significados situados entre el parentesco y la amistad a falta de referentes culturales de cuidado comunitario. En segundo lugar, la investigación revela el uso del concepto de cuidado para nombrar situaciones de muy diversa intensidad y compromiso, lo cual conduce a elaborar la categorización etic de cuidados gaseosos, líquidos y sólidos. Por último, partiendo de esa misma categorización, la investigación encuentra una modulación de las obligaciones morales de los participantes en función de la intensidad de los cuidados, mostrando así los límites de las experiencias a la hora de afrontar los cuidados materiales más sólidos.
This paper presents the results of an anthropological research focusing on the operation of several community-based care projects (two concerning cooperative housing – one of which is for seniors; and one concerning collective upbringing). Through an ethnographical approach the research compares the discourses and practices present in the experiences. The results firstly show the transcendence of individuality as a common element, in the sense given to the projects by the participants, and the use of meanings standing in between kinship and friendship, in the absence of cultural referents of community-based care. Secondly, the investigation reveals the use of the concept of care to name situations involving very different levels of intensity and engagement, which leads to their etic categorisation as gaseous, liquid and solid care. Finally, building on that categorisation, the study finds a modulation of the moral obligations of participants according to the intensity of the care, thus exposing the boundaries of the experiences when facing the most solidmaterial care.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections