Cognitively writing: examining the writer-reader dynamic in creative writing
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2012
Defense date
26/04/2012
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
La propuesta para esta tesis doctoral en Estudios lingüísticos y literarios ingleses y norteamericanos, acordada bajo la dirección y supervisión del Catedrático Enrique Bernárdez de la Facultad de Filología Inglesa I, es un estudio original, que aporta una nueva contribución al campo de los estudios cognitivos. En particular, al campo cognitivo aplicado a la escritura creativa, que será el centro de este estudio; de manera que se puedan determinar los procesos cognitivos implicados en la transferencia de ficción de la mente del escritor hasta llegar al lector. Este procedimiento será llamado “dinámica escritor-lector” a lo largo de esta investigación. Con el título de Escribir Cognitivamente: Analizando la dinámica escritor- lector en la escritura creativa, esta tesis incluirá una investigación de los mecanismos y procedimientos cognitivos que forman parte del corpus de cinco importantes autores. Las obras literarias de Borges, Hemingway, Márquez, Kafka y Nabokov, cada una de ellas importantes y cuyos autores forjaron nuevas corrientes literarias. Se mostrará la utilización de considerables mecanismos cognitivos en sus obras literarias. Estas obras serán examinadas a través de un modelo literario analítico propuesto y creado por el autor de la presente investigación. Basándome en mi propia experiencia como escritor de ficción (tras haber publicado dos libros y una gran variedad de cuentos cortos en prestigiosas publicaciones literarias en los diversos continentes, desde Asia hasta Norteamérica). Este será el estudio principal propuesto en esta tesis integrada en el Programa Oficial de Postgrado: Doctorado en estudios lingüísticos y literarios ingleses y norteamericanos.
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa I (Lengua y Lingüistica Inglesa), leída el 26-04-2012