Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La industria de defensa estadounidense en la post Guerra Fría: estrategias de conversión y comunicación

dc.contributor.advisorFonfría Mesa, Antonio
dc.contributor.advisorPizarroso Quintero, Alejandro
dc.contributor.authorCorrea Burrows, María Paulina
dc.date.accessioned2023-06-20T07:18:12Z
dc.date.available2023-06-20T07:18:12Z
dc.date.defense2008-09-12
dc.date.issued2009-04-16
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Historia de la Comunicación Social, leída el 12-09-2008
dc.description.abstractEn esta tesis, la industria de defensa se analiza desde el punto de vista de los estudios de comunicación y, más concretamente, desde el punto de vista de los estudios de propaganda. Una perspectiva de análisis como la que se utiliza en este trabajo se justifica por dos razones. En primer lugar, porque en la post Guerra Fría, la necesidad de restaurar el vínculo entre los intereses corporativos y el interés nacional -para recuperar un marco de relación con el Gobierno como el que había existido durante la Bipolaridad- obliga a los fabricantes de sistemas de armas a trascender su condición de proveedores y a pasar de los medios políticos a la comunicación política. Segundo, porque conocer en qué forma y con qué efectos las estrategias de persuasión -su aplicación práctica en la comunicación política y su repercusión en los gobernantes y la opinión pública- fortalecen la capacidad de intervención en el proceso decisorio de un grupo organizado de interés como es la industria de defensa es la única manera de conjurar las disfunciones que este fenómeno puede llegar a producir. En este trabajo se profundiza en el estudio de la relación industria de defensa-gobierno centrándose en las estrategias corporativas y de comunicación desplegadas por la industria militar norteamericana en la post Guerra Fría para (a) superar el bache presupuestario que siguió al final de la confrontación Este-Oeste y (b) garantizar que la articulación de un paradigma estratégico para el nuevo entorno de seguridad era perfectamente compatible con sus intereses como sector económico.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Comunicación Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8710
dc.identifier.isbn978-84-692-1747-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48668
dc.language.isospa
dc.page.total428
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu338.45:355(73)(043.2)
dc.subject.keywordIndustria bélica
dc.subject.keywordIndustria militar norteamericana
dc.subject.keywordGuerra Fría
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleLa industria de defensa estadounidense en la post Guerra Fría: estrategias de conversión y comunicación
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationcb8a385d-599d-4e35-949c-740c07c333c9
relation.isAdvisorOfPublication5868b631-e9e7-4330-bf09-4014be2e1616
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverycb8a385d-599d-4e35-949c-740c07c333c9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30608.pdf
Size:
6.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections