Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización estructural de la proteína modular CbpF de "Streptococcus pneumoniae": aplicación de complejos de Gd para la obtención de fases en cristalografía macromolecular

dc.contributor.advisorHermoso Domínguez, Juan Antonio
dc.contributor.authorMolina Monterrubio, Rafael
dc.date.accessioned2023-06-20T06:33:06Z
dc.date.available2023-06-20T06:33:06Z
dc.date.defense2009-09-11
dc.date.issued2010-06-11
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, leída el 11-09-2009
dc.description.abstractNeumococo, responsable de un elevado número de procesos infecciosos e invasivos severos en humanos, es el único microorganismo conocido que presenta un requerimiento nutricional absoluto por colina. Este aminoalcohol es incorporado en forma de fosforilcolina a los ácidos (lipo)teicoicos que forman parte de la envuelta celular y desempeña un papel fundamental en la fisiología y la patogenicidad de neumococo mediante su unión a los componentes séricos del sistema inmune y actuando como punto de anclaje para la familia de proteínas de superficie de unión a colina (CBPs). En este contexto, es interesante el estudio estructural y funcional de la proteína CbpF, máxime teniendo en cuenta que se trata de una de las proteínas más abundantes en la pared celular de neumococo. Además cabe destacar que, a la dificultad de la cristalización de proteínas modulares, debemos sumar la inexistencia de información alguna respecto a la funcionalidad de la proteína objeto de estudio. De forma paralela, y empleando a la proteína CbpF como modelo, se abordó un estudio metodológico con una serie de complejos novedosos de Gd. Tras la producción de la proteína pura y estable, de las diferentes etapas que transcurren de la proteína a la estructura, las etapas críticas son la cristalización y la obtención de cristales derivados que permitan determinar las fases experimentales. Es esta última etapa del proceso en la que nos centramos y más concretamente en la obtención de cristales derivados para los métodos de obtención de fases que emplean la dispersión anómala. En definitiva, el objetivo es aportar una herramienta eficaz para obtener cristales derivados como alternativa de otros métodos bien establecidos.
dc.description.departmentDepto. de Bioquímica y Biología Molecular
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10818
dc.identifier.isbn978-84-693-4091-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47341
dc.language.isospa
dc.page.total176
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu577.1(043.2)
dc.subject.cdu578.831.3(043.2)
dc.subject.keywordBioquímica
dc.subject.keywordBiología Molecular
dc.subject.keywordEstreptococo neumonial
dc.subject.ucmBiología molecular (Química)
dc.subject.ucmBioquímica (Química)
dc.titleCaracterización estructural de la proteína modular CbpF de "Streptococcus pneumoniae": aplicación de complejos de Gd para la obtención de fases en cristalografía macromolecular
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31565.pdf
Size:
36.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections