Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización estructural de la proteína modular CbpF de "Streptococcus pneumoniae": aplicación de complejos de Gd para la obtención de fases en cristalografía macromolecular

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

11/09/2009

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Neumococo, responsable de un elevado número de procesos infecciosos e invasivos severos en humanos, es el único microorganismo conocido que presenta un requerimiento nutricional absoluto por colina. Este aminoalcohol es incorporado en forma de fosforilcolina a los ácidos (lipo)teicoicos que forman parte de la envuelta celular y desempeña un papel fundamental en la fisiología y la patogenicidad de neumococo mediante su unión a los componentes séricos del sistema inmune y actuando como punto de anclaje para la familia de proteínas de superficie de unión a colina (CBPs). En este contexto, es interesante el estudio estructural y funcional de la proteína CbpF, máxime teniendo en cuenta que se trata de una de las proteínas más abundantes en la pared celular de neumococo. Además cabe destacar que, a la dificultad de la cristalización de proteínas modulares, debemos sumar la inexistencia de información alguna respecto a la funcionalidad de la proteína objeto de estudio. De forma paralela, y empleando a la proteína CbpF como modelo, se abordó un estudio metodológico con una serie de complejos novedosos de Gd. Tras la producción de la proteína pura y estable, de las diferentes etapas que transcurren de la proteína a la estructura, las etapas críticas son la cristalización y la obtención de cristales derivados que permitan determinar las fases experimentales. Es esta última etapa del proceso en la que nos centramos y más concretamente en la obtención de cristales derivados para los métodos de obtención de fases que emplean la dispersión anómala. En definitiva, el objetivo es aportar una herramienta eficaz para obtener cristales derivados como alternativa de otros métodos bien establecidos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, leída el 11-09-2009

Unesco subjects

Keywords

Collections