Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis sedimentológico de las facies Buntsandstein del margen de la Cuenca del Ebro para la caracterización como almacén de CO2 de la estructura de Lopín

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Defense date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este Trabajo de Fin de Máster constituye una pequeña participación en el proyecto europeo PilotSTRATEGY con el IGME como principal organismo investigador, cuyo objetivo es la investigación de acuíferos salinos para el almacenamiento geológico de CO₂. La estructura de geológica de Lopín, localizada en la Cuenca del Ebro, fue elegida por el IGME como potencial almacén, por la calidad de los datos del subsuelo y por su cercanía a los polos industriales de Tarragona y Zaragoza, así como, su proximidad a la central térmica de Escatrón, cuyas emisiones anuales de CO₂ son de una magnitud de 0,78 Mt. Ahora, con este trabajo se pretende hacer una caracterización sedimentológica de dicho almacén mediante el estudio de las facies Buntsandstein que afloran en la Rama Aragonesa, lo que en su momento fue el margen de la Cuenca del Ebro. Para ello se ha realizado un análisis de las facies y de las asociaciones de facies con lo que se ha podido definir los elementos arquitecturales del sistema deposicional. En campo se han observado y estudiado diversas estructuras sedimentarias producidas bajo lámina de agua, exposición subaérea y actividad microbiana que han servido de ayuda para determinar el ambiente sedimentario Con los resultados del análisis de facies realizado, y enmarcando los datos en el contexto paleogeográfico de la cuenca del Ebro durante el Triásico Inferior, se ha podido interpretar la unidad almacén como un sistema braidplain. Estos sistemas son objetivos estratégicos para el almacenamiento de CO₂, pues se caracterizan por presentar cuerpos sedimentarios de gran extensión y conexión lateral. También, se han efectuado estudios petrofísicos de estas facies para determinar su porosidad y se han obtenido resultados prometedores con porosidades de entorno al 10 y 15 % en el techo de la unidad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords