Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis sedimentológico de las facies Buntsandstein del margen de la Cuenca del Ebro para la caracterización como almacén de CO2 de la estructura de Lopín

dc.contributor.advisorHorra del Barco, Raúl de la
dc.contributor.authorMarcos Álvarez-Castellanos, Daniel
dc.date.accessioned2023-06-22T21:25:25Z
dc.date.available2023-06-22T21:25:25Z
dc.date.defense2022
dc.date.issued2022-07-28
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Máster constituye una pequeña participación en el proyecto europeo PilotSTRATEGY con el IGME como principal organismo investigador, cuyo objetivo es la investigación de acuíferos salinos para el almacenamiento geológico de CO₂. La estructura de geológica de Lopín, localizada en la Cuenca del Ebro, fue elegida por el IGME como potencial almacén, por la calidad de los datos del subsuelo y por su cercanía a los polos industriales de Tarragona y Zaragoza, así como, su proximidad a la central térmica de Escatrón, cuyas emisiones anuales de CO₂ son de una magnitud de 0,78 Mt. Ahora, con este trabajo se pretende hacer una caracterización sedimentológica de dicho almacén mediante el estudio de las facies Buntsandstein que afloran en la Rama Aragonesa, lo que en su momento fue el margen de la Cuenca del Ebro. Para ello se ha realizado un análisis de las facies y de las asociaciones de facies con lo que se ha podido definir los elementos arquitecturales del sistema deposicional. En campo se han observado y estudiado diversas estructuras sedimentarias producidas bajo lámina de agua, exposición subaérea y actividad microbiana que han servido de ayuda para determinar el ambiente sedimentario Con los resultados del análisis de facies realizado, y enmarcando los datos en el contexto paleogeográfico de la cuenca del Ebro durante el Triásico Inferior, se ha podido interpretar la unidad almacén como un sistema braidplain. Estos sistemas son objetivos estratégicos para el almacenamiento de CO₂, pues se caracterizan por presentar cuerpos sedimentarios de gran extensión y conexión lateral. También, se han efectuado estudios petrofísicos de estas facies para determinar su porosidad y se han obtenido resultados prometedores con porosidades de entorno al 10 y 15 % en el techo de la unidad.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipPrograma de Investigación e Innovación Horizonte 2020
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/78685
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/74062
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster universitario en exploración de hidrocarburos y recursos minerales. Curso 2021-2022
dc.page.total50
dc.publication.placeMadrid
dc.relation.projectIDProyecto PilotSTRATEGY
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu551.3.051
dc.subject.cdu551.761.1
dc.subject.keywordFacies Buntsandstein
dc.subject.keywordLopín
dc.subject.keywordCuenca del Ebro
dc.subject.keywordTriásico inferior
dc.subject.keywordSistema braidplain
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.unesco2507 Geofísica
dc.titleAnálisis sedimentológico de las facies Buntsandstein del margen de la Cuenca del Ebro para la caracterización como almacén de CO2 de la estructura de Lopín
dc.title.alternativeSedimentological analysis of Buntsandstein facies in the margin of the Ebro Basin for characterization as a CO2 storage of the geological structure of Lopín
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM Daniel Marcos.pdf
Size:
6.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format