Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los servicios de orientación en la universidad. Propuesta de mejora para el Servicio de Orientación Universitario de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid

dc.contributor.advisorPatricia, Villamor Manero
dc.contributor.advisorElvira, Carpintero Molina
dc.contributor.authorHuetos Domínguez, Maria
dc.date.accessioned2023-06-21T06:19:50Z
dc.date.available2023-06-21T06:19:50Z
dc.date.issued2015-09
dc.degree.titleGrado en Pedagogía. Facultad de Educación. Curso 2014-2015
dc.description.abstractEste trabajo pretende realizar un recorrido por la orientación desde sus orígenes hasta la actualidad, centrando la atención en los servicios de orientación universitarios y las nuevas exigencias que la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior trae consigo. Las presentes líneas pretenden analizar la oferta de los servicios de orientación universitaria y sus buenas prácticas con el objetivo de revisar el Servicio de Orientación Universitaria (SOU) de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y realizar, si cabe, una propuesta de mejora para el mismo.
dc.description.abstractThe aim of this work is to tour in the counseling from the beginnings to the present, focusing its attention in the university counseling services and the new requirements that the implementation of EEES brings itself. It is analyzed the university counseling services and its good practises in order to review the SOU of the FEUCM and to make, if needed, a proposition to improve it.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.departmentDepto. de Investigación y Psicología en Educación
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/46172
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66142
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu37.048
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.cdu378
dc.subject.keywordOrientación
dc.subject.keywordEvolución histórica
dc.subject.keywordModelos
dc.subject.keywordServicios de orientación universitarios
dc.subject.keywordSOU.
dc.subject.keywordCounseling
dc.subject.keywordHistorical evolution
dc.subject.keywordModels
dc.subject.keywordUniversity counseling services
dc.subject.ucmOrientación escolar
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleLos servicios de orientación en la universidad. Propuesta de mejora para el Servicio de Orientación Universitario de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid
dc.typebachelor thesis
dcterms.references• Álvarez, V. (1994). Orientación educativa y acción orientadora. Madrid: EOS • Amor, M. I. (2012). La Orientación y la Tutoría Universitaria como elementos para la calidad y la innovación en la Educación Superior. Modelo de Acción Tutorial. (Tesis Doctoral). Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Orientación. • Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Madrid: Narcea, S.A. Ediciones. • Bisquerra, R. (1998). Modelos de Orientación e intervención Psicopedagógica. Barcelona: Editorial Praxis, S. A. • Bisquerra, R. y Álvarez, J. (2006). Los modelos de orientación. En R. Bisquerra (coord), Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Madrid: Wolters Kluwer España, S.A. • Consejo de Universidades. (2002). Informe Anual de la Tercera Convocatoria. Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. Madrid: Secretaría General Técnica. • De la Fuente, J. y Romero, S. (2013). La acción tutorial en la Universidad de Sevilla: una apuesta por la docencia de calidad. Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios (SATEU) (pp. 122-135). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. • García, B. (2010). La tutoría en la Universidad de Santiago de Compostela: percepción y valoración de alumnado y profesorado. (Tesis Doctoral). Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. • García, M. (2012). Memoria del Servicio de Orientación Universitaria. Memoria 2011-2012. Manuscrito no publicado, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. • García, M. (2014). Memoria del Servicio de Orientación Universitaria. Memoria 2013-2014. Manuscrito no publicado, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. • García, M. (2015). Memoria del Servicio de Orientación Universitaria. Memoria 2014-2015. Manuscrito no publicado, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. • García, M. y Carpintero, E. (2013). Memoria del Servicio de Orientación Universitaria. Memoria 2012-2013. Manuscrito no publicado, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. • García, M., Núñez del Rio, Mº. C., Biencinto, Ch. y Carpintero, E. (2013). Proyecto SOU-estuTUtor: un programa de mentoría para estudiantes de primero. Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios (SATEU) (pp. 14-25). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. • García, N. (1999). Diagnóstico en educación y orientación profesional. Proyecto docente e investigador. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Documento Inédito. • García, N., Asensio, I., Carballo, R., García, M. y Guardia, S. (2004). La tutoría universitaria ante el proceso de armonización europea. Revista de Educación, 337(2005), pp. 189-210. • Grañeras, M. y Parras, A. (coords.) (2008). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. • Herrero, E. (2002). Diario del Servicio de Orientación Universitaria (SOU): cuaderno I. Manuscrito no publicado, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. • Herrero, E. (2003). Diario del Servicio de Orientación Universitaria (SOU): cuaderno II. Manuscrito no publicado, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. • Hervás, R. M. (2006). Orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: PPU. • Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo de 2006. Boletín Oficial del Estado. España, 4 de mayo de 2006, núm. 106. • Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre de 2001. Boletín Oficial del Estado. España, 24 de diciembre de 2001, núm. 307. • Lobato, C. e Ilvento, M.C. (2013). La Orientación y Tutoría universitaria: una aproximación actual. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Vol.11 (2) Mayo-Agosto. pp. 17-25. Disponible en http://www.red-u.net [2015, 12 de mayo]. • Luque de la Rosa, A. (2013). Los sistemas de Tutorización en la Universidad de Almería. Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios (SATEU) (pp. 61-69). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. • Lledó, A. I. (2007). La orientación educativa desde la práctica. Sevilla: Fundación ECOEM. • Morril, W. H., Oetting, E. R. y Hurst, J. C. (1974). Dimensions of intervention for student development. New York: John Wiley. • Núñez del Río, Mº. C., Carpintero, E., García, M., Serrano, S. y Ordoñez, X. (2011). Orientación Educativa: manual de prácticas. Madrid: Editorial Catarata. • Pérez, N., Filella, G. y Bisquerra, R. (2009). A los 100 años de la orientación: de la orientación profesional a la orientación psicopedagógica. Revista Qurriculum, 22, pp. 55-71. • Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario. (BOE, núm. 318, 31 de diciembre de 2010). • Rodríguez, L. y Rodríguez, E. (2013). El desarrollo de los planes de acción tutorial en la Universidad de Oviedo. Sistemas de Acogida y Tutorización en Estudios Universitarios (SATEU) (pp. 36-47). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. • Salmerón, H. (2001). Los Servicios de Orientación en la Universidad. Procesos de creación y desarrollo. Ágora digital, 2. • Sánchez, M. F., Guillamón, J. R., Ferrer, P., Villalba, E., Martín, A. M. y Pérez, J. C. (2008). Situación actual de los Servicios de Orientación Universitaria: estudio descriptivo. Revista de Educación, 345, 329-352. • Santana, L. (2009). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Madrid: Pirámide. • Saúl, L. A., López-González, M. A. y Bermejo, B. (2009). La orientación Educativa en la Universidades españolas: de la orientación laboral y vocacional a la atención psicológica. Acción Psicológica, 6 (1), pp. 7-15. • Saúl, L. A., López-González, M. A. y Bermejo, B. (2009). Revisión de los Servicios de Atención Psicológica/Psicopedagógica en la Universidades españolas. Acción Psicológica, 6 (1), pp. 17-40. • Silvestre, L. (2013). Sistemas de orientación, tutorización, información y formación de estudiantes universitarios implementados por la Facultad de Bellas Artes de la UPV. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Vol. 11 (2) Mayo-Agosto. pp. 79-87. Disponible en http://www.red-u.net [2015, 17 de mayo]. • Suárez, B. (2013). Servicios de orientación profesional universitarios: Estudio descriptivo. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Vol. 11 (2), Mayo-Agosto, pp. 27–42. Disponible en http://www.red-u.net [2015, 12 de mayo]. • Vélaz de Medrano, C. (1998). Orientación e intervención psicopedagógica. Concepto, modelos, programas y evaluación. Málaga: Aljibe. • Vidal, J., Díez, G. M. y Vieira, M. J. (2002). Oferta de los Servicios de Orientación en la Universidades Españolas. Revista de Investigación Educativa, 20 (2), 431-448.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG Huetos Domínguez, María.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format