Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El emprendimiento social: (de)construyendo el discurso del alumnado de prácticum de trabajo social

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Sociedad Española de Pedagogía
Citations
Google Scholar

Citation

Minguela Recover, M. Ángeles, & Munuera Gómez, P. (2021). El emprendimiento social: (de)construyendo el discurso del alumnado de prácticum de Trabajo Social. Bordón. Revista De Pedagogía, 73(1), 81–96. https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.72273

Abstract

En la historia del Trabajo Social se encuentran numerosas experiencias exitosas que suscriben la capacidad emprendedora de la profesión. Las características y la definición de emprendimiento social guardan cierta complementariedad con los aspectos definitorios del Trabajo Social: promueve el cambio, el desarrollo social, la cohesión social y el empoderamiento de las personas. El objetivo del trabajo fue construir y analizar el discurso del alumnado sobre el emprendimiento social en Trabajo Social, y su relación con la empatía y la creatividad. MÉTODO. Se aplicó una metodología mixta para el análisis y la construcción del discurso de una muestra representativa del alumnado de Prácticum de cuarto curso del grado de Trabajo Social del curso 2017/2018. Los cuatro grupos de discusión trabajaron ocho preguntas semiestructuradas relacionadas con el alcance de ser emprendedor/a social en Trabajo Social y las habilidades profesionales vinculadas al emprendimiento social. Utilizándose el software Nvivo11© como complemento al análisis de discurso. RESULTADOS. El alumnado construye su discurso sobre el convencimiento de la relación del emprendimiento social con el Trabajo Social y, cómo la empatía y la creatividad, refuerzan la puesta en marcha de las iniciativas sobre emprendiendo social. Sin embargo, perciben que el emprendimiento social en Trabajo Social es bueno y necesario, pero es arriesgado debido a las dificultades en el acceso a los recursos disponibles. Manifiestan la necesidad de formación específica en materia de emprendimiento social durante sus estudios de grado. DISCUSIÓN. El discurso ambivalente del alumnado sobre el emprendimiento social en Trabajo Social es una triple oportunidad en la asignatura de Prácticum para: avanzar y consolidar al emprendimiento social como una salida de ejercicio libre de la profesión, rentabilizar la formación recibida y devolver a la sociedad lo aprendido durante sus estudios superiores.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections