Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Visiones artísticas y consenso político en la Corona de Castilla. Lo funerario en la Baja Edad Media

dc.book.titlePacto y consenso en la cultura política peninsular (siglos XI al XV)
dc.contributor.authorPérez Monzón, María Olga
dc.contributor.editorNieto Soria, José Manuel
dc.contributor.editorVillarroel González, Óscar
dc.date.accessioned2025-07-22T07:52:20Z
dc.date.available2025-07-22T07:52:20Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl texto elegíaco medieval, con frecuencia, secunda un modelo tipo conformado por cuatro partes: la presentación del acontecimiento, la lamentación, el panegírico y la consolación. La plasticidad visual de las palabras –escritas, leídas o recitadas− es comparable a la carga enunciativa y “textual” cualificadora de los monumentos tumulares a los que, remendando las palabras de Horacio, podríamos aplicar la definición de “palabras mudas”. El aserto anterior resulta válido en las dos fórmulas de conmemoración luctuosa manifestadas en la Baja Edad Media: las ceremonias memoriales de carácter transitorio y los espacios fúnebres propiamente dichos. Textos elegiacos y eclécticas miniaturas, relacionadas básicamente con el oficio de difuntos de los libros de Horas, permiten la remembranza de las primeras que contemplan tanto la procesión mortuoria por las calles de la urbe como la celebración de misas con la utilización de catafalcos, textiles cobertores o elementos heráldicos que, de modo espectacular, teatralizaban el interior de los templos. El punto final de este protocolo, en buena medida, estaba definido por la concreción mental y material de las obras tumulares cuya semántica guarda una estrecha relación con los ritos de exequias. Desde una óptica interpretativa, nos interesa la conjunción de todos estos elementos por varias razones – criterios de autoría, relación palabra e imagen y análisis semántico-. Este hilo conductor es el que hemos seguido a través del estudio de varios ejemplos artísticos castellanos tardogóticos cuyo eje direccionarl atiende bien a una casuística particular -elementos biográficos-, bien a un acontecimiento histórico -hecho colectivo-.
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationPérez Monzón, Olga. «Visiones artísticas y consenso político en la Corona de Castilla. Lo funerario en la Baja Edad Media». En Pacto y consenso en la cultura política peninsular: (siglos XI al XV), 497-530. Madrid : Sílex, D.L. 2013., 2013.
dc.identifier.isbn978-84-7737-809-9
dc.identifier.officialurlhttps://www.silexediciones.com/producto/pacto-y-consenso-en-la-cultura-peninsular-siglos-xi-al-xv/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/122678
dc.language.isospa
dc.page.final530
dc.page.initial497
dc.page.total33
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherSilex
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN//HAR2010-16762/ES/PRACTICAS DE CONSENSO Y DE PACTO E INSTRUMENTOS DE REPRESENTACION EN LA CULTURA POLITICA CASTELLANA (SIGLOS XIII AL XV)/
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//HAR2012-32770/ES/FORMACIÓN DEL PINTOR Y PRÁCTICA DE LA PINTURA EN LOS REINOS HISPANOS, 1350-1500/
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu7 (091)
dc.subject.cdu2-557
dc.subject.cdu393
dc.subject.cdu73.033
dc.subject.keywordReino de Castilla en la Edad Media
dc.subject.keywordCapillas funerarias medievales
dc.subject.keywordLiteratura elegiaca medieval
dc.subject.keywordRitos funerarios
dc.subject.keywordEscultura medieval
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Arte
dc.titleVisiones artísticas y consenso político en la Corona de Castilla. Lo funerario en la Baja Edad Media
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication8e6d46ec-15a6-4dd5-9f1d-1cecbdb92544
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8e6d46ec-15a6-4dd5-9f1d-1cecbdb92544
relation.isEditorOfPublication06686700-1ccf-449b-b5ba-f17fd317a0b3
relation.isEditorOfPublicationa9a65c89-0b92-4305-9501-35018a5b35a6
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery06686700-1ccf-449b-b5ba-f17fd317a0b3

Download