Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aprendizaje-Servicio en Educación Musical ante los retos de la virtualización

dc.book.titleInternational Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of Higher Education and Research
dc.contributor.authorBonastre Vallés, Carolina
dc.contributor.authorGarcía Gil, Desiree
dc.contributor.authorCuervo Calvo, Laura
dc.contributor.editorGuillén Riquelme, Alejandro
dc.date.accessioned2024-11-08T12:28:45Z
dc.date.available2024-11-08T12:28:45Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionFinanciación: Proyecto “Aprendizaje Servicio en el uso responsable de las tecnologías, a través del área de Música” perteneciente a la Convocatoria Proyectos Aprendizaje-Servicio Complutense. Delegación del rector para la diversidad e inclusión (2020-2021) Referencias bibliográficas: • Bonastre, C., Camilli, C., García-Gil, D. y Cuervo, L. (2021). Implicaciones educativas y sociales del Aprendizaje-Servicio con métodos mixtos a través de un meta-análisis. Revista Española de Pedagogía, 79(279), 269-287. https://doi.org/10.22550/REP79- 2-2021-05. • Celio, C., Durlak, J. y Dymnicki, A. (2011). A meta-analysis of the impact of ServiceLearning on students. Journal of Experimental Education, 34(2), 164-181. https://doi.org/10.1177/105382591103400205. • Chiva-Bartoll, O., Salvador-García, C., Ferrando-Félix, S. y Cabedo-Mas, A. (2019). Aprendizaje-servicio en educación musical: revisión de la literatura y recomendaciones para la práctica. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 16, 57-74. https://dx.doi.org/10.5209/reciem.62409. • Conway, J. M., Amel, E. L. y Gerwien, D. P. (2009). Teaching and Learning in the Social Context: A Meta-Analysis of Service Learning’s Effects on Academic, Personal, Social, and Citizenship Outcomes. Teaching of Psychology, 36(4), 233-245. http://dx.doi.org/10.1080/00986280903172969. • Escudero Nahón, A. (2018). Redefinición del “aprendizaje en red” en la cuarta revolución industrial. Apertura, 10(1), 149-163. https://doi.org/10.32870/ap.v10n1.1140. • García, D. y Lalueza, J. L. (2019). Procesos de aprendizaje e identidad en aprendizajeservicio universitario: una revisión teórica. Educación XX1, 22(2), 45-68, http://dx.doi.org/10.5944/educXX1.22716. • García-Gutiérrez, J. y Ruiz-Corbella, M. (2020). Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales: un desafío para los espacios virtuales de aprendizaje. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 31-42. http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.1.25390. • Mayer, R. (2014). Principles based on social cues in multimedia learning: personalization, voice, image, and embodiment principles. En R. Mayer (Ed.), The Cambridge handbook of multimedia learning (pp. 2ª ed., 345-370). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139547369.017. • McKay-Jackson, C. (2014). A Critical Approach to Social Emotional Learning Instruction Through Community-Based Service Learning. Journal of Transformative Education, 12(3), 292-312. https://doi.org/10.1177/1541344614543191. • Puig, J. M. (2010). Aprendizaje Servicio. Educación y compromiso cívico. Graó. https://www.grao.com/es/producto/aprendizaje-servicio-aps-cf026.
dc.description.abstractEl principal objetivo ha sido desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes en torno a la virtualización de su entorno social y educativo, así como desarrollar su competencia digital, especialmente en el periodo de pandemia en el que se ha implementado, a la vez que se atiende la necesidad social del uso seguro, crítico y sostenible de mano del colectivo adolescente. El proyecto ha formado parte de la actividad curricular de la asignatura “Didáctica de la Música en Educación Secundaria” del Máster, con actividades como la realización de exposiciones interactivas para el alumnado del IES sobre el uso seguro de las TIC y su aplicación al aprendizaje musical. En total han participado 23 estudiantes del Máster y 42 de Secundaria. Para la evaluación se han utilizado cuestionarios cuantitativos sobre la adquisición de competencias digitales, el uso de las TIC para la enseñanza de la Música y la autoevaluación del proyecto; así como registros reflexivos para abordar la problemática social seleccionada y grupos focales para recoger las percepciones sobre la experiencia. Los resultados muestran transformación en la visión crítica de los estudiantes hacia el buen uso de las TIC. También que sobre todo hacen uso de las TIC pasivamente o para consumir música y menos para la creación o aprendizaje musical.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationBonastre, C., García-Gil, D., & Cuervo, L. (2022). Aprendizaje-Servicio en Educación Musical ante los retos de la virtualización. In: A. Guillén-Riquelme (Ed.) International Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of Higher Education and Research, vol. 1 (pp.29-34). Thomson Reuters-Civitas. ISBN: 978-84-1390-873-1
dc.identifier.isbn978-84-1390-873-1
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/66ba4f14577ca27afea555ae
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=920203
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/110309
dc.language.isospa
dc.page.final34
dc.page.initial29
dc.page.total5
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherThomsin Reuters-Civitas
dc.relation.projectIDProyecto “Aprendizaje Servicio en el uso responsable de las tecnologías, a través del área de Música” perteneciente a la Convocatoria Proyectos Aprendizaje - Servicio Complutense. Delegación del rector para la diversidad e inclusión (2020-2021)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.cdu37.035
dc.subject.cdu37.034
dc.subject.cdu378
dc.subject.cdu78:37.02
dc.subject.cdu37:78.02
dc.subject.keywordAprendizaje-Servicio
dc.subject.keywordEducación Musical
dc.subject.keywordEducación Superior
dc.subject.keywordService-Learning
dc.subject.keywordMusic Education
dc.subject.keywordHigher education
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmMúsica
dc.subject.ucmEnseñanza de la Música
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicología
dc.subject.unesco6299 Otras Especialidades Artísticas
dc.titleAprendizaje-Servicio en Educación Musical ante los retos de la virtualización
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number1
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationea650adc-81b8-43f3-94dd-6bd7ea919d17
relation.isAuthorOfPublication71f74cb7-9e61-4823-bf57-d2057bfbbe71
relation.isAuthorOfPublication8111b319-8a9b-4044-9ed8-50f2661d4ce7
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryea650adc-81b8-43f3-94dd-6bd7ea919d17

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cap. Thomson Reuters-Civitas_NON-OPEN ACCES´S_2023.PDF
Size:
908.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format