Los derechos de los pacientes en la protección social de la salud: transformación digital de la sanidad
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Iustel
Citation
Bracho, C. A., & Gómez, P. M. (2018). Los derechos de los pacientes en la protección social de la salud: transformación digital de la sanidad. e-Legal History Review, (27), 43-67
Abstract
Este artículo analiza la protección social del derecho a la salud en relación a los derechos humanos fundamentales que toda persona tiene en la actualidad, relacionando este reconocimiento con los derechos de los pacientes en la actual transformación digital de la sanidad. La transformación digital de la sanidad mantiene el respeto a las necesidades que tiene toda persona para alcanzar su pleno desarrollo (Bondia García, 2013) y en especial en momentos de vulnerabilidad física y social que se producen en una persona enferma. La satisfacción de este derecho supone el reconocimiento a una serie de derechos sociales relacionados (derecho a la alimentación, protección medioambiental, etc.), que deben estar garantizados por parte del Estado. La protección de este derecho fundamental permite a la persona alcanzar su estabilidad física, social y económica en un sistema sanitario digital. La protección social de la salud ha estado dirigida desde sus orígenes a los menos favorecidos, alcanzando la consideración de un derecho fundamental dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). A partir de este documento, se responsabiliza a las instituciones y al Estado, para que actúen positivamente en la creación de las condiciones necesarias para lograr estos derechos (Abreu y Abreu, 2009). Los Estados deben velar por el derecho a la protección a la salud, su acceso y los derechos de los pacientes, con el fin de generar las condiciones que permitan el adecuado desarrollo de sus ciudadanos en todas las etapas de su vida y en todas sus circunstancias.