Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Economía y matemáticas : productividad, trabajo y distribución de la renta : un estudio crítico

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2003

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El contenido de ésta tesis está constituido, fundamentalmente, por el estudio de las aplicaciones del análisis matemático (análisis de funciones reales), en el desarrollo y formulación de la teoría económica neoclásica, las condiciones que caracterizan dichas aplicaciones y las consecuencias de orden matemático y, sobre todo, económico que se pueden deducir de las mismas. El método que se ha adoptado se podría resumir: A,- Un estudio comparado de la relación entre Matemáticas (en especial Cálculo diferencial) Física y Economía, a partir de la especial relación que se establece entre las dos primeras. B,- Análisis de la solidez teórica de las aplicaciones del Cálculo Infinitesimal, a las variables y funciones de carácter económico. C,- Indagación sobre las consecuencias que se pueden derivar de la falta de realismo de los supuestos matemáticos, en la teoría económica, y de la aplicación impropia de algunas propiedades y teoremas. D,- Valoración del papel de las matemáticas, de sus aplicaciones, más allá de lo estrictamente formal. La tesis que tratamos de probar se podría sintetizar: A,- La relación que establece la matemática con la economía es de naturaleza diferente a la que constituye con la física. B,- La ausencia de realismo en los supuestos matemáticos de las teorías económicas, puede condicionar los resultados de dichas teorías. C,- Algunas propiedades y teoremas, estrictamente matemáticos, son instrumentalizados a favor de una supuesta demostración de ciertos resultados económicos. D,- La matemática, y en particular el Cálculo diferencial, contribuye a una hipotética legitimación de la teoría económica neoclásica como física social

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I, leída el 28-03-2003

Keywords

Collections