Políticas de integración de los sistemas educativos con los sistemas comunicativos
dc.contributor.author | Martín Serrano, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T00:06:06Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T00:06:06Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS, UTOPÍAS Y CONTRAUTOPÍAS y, en concreto, pertenece al Reading LOS CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS Y LA HUMANIZACIÓN. SOCIOLOGÍAS Y UTOPÍAS. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading. | |
dc.description.abstract | Educación y comunicación han sido concebidas como prácticas unas veces complementarias, otras contradictorias, pero siempre relacionadas. Manuel Martín Serrano expone que esa relación se ha concebido de modos diferentes durante la Ilustración, en el capitalismo industrial y en el actual modelo de capitalismo monopólico global. El modelo ilustrado da por supuesto que la comunicación pública tiene su razón de ser como parte de este proyecto de enseñanza universal y que por tanto el sistema de comunicación es subsidiario del educativo. El capitalismo industrial optó por el desarrollo autónomo de la comunicación y la educación. Con el modelo de capitalismo vigente vuelven las políticas públicas orientadas a integrar educación y comunicación. Dicha integración se ve facilitada por la confluencia de los medios audiovisuales con los informáticos en una misma red. Pero, al contrario de lo que sucedía en la época de la Ilustración, el sistema educativo se supedita al comunicativo. El sistema educativo, sustituido progresivamente en las funciones socializadoras por el de la comunicación, se desplaza hacia el espacio productivo. El autor examinada esa política con una perspectiva histórica. Analiza los costos que no se están tomando en cuenta y todavía menos contabilizando. | |
dc.description.department | Unidad Deptal. de Sociología: Metodología y Teoría | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Información | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/13226 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/41965 | |
dc.issue.number | 51 | |
dc.journal.title | Revista Interacción | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject.cdu | 316.77 | |
dc.subject.keyword | Sistemas | |
dc.subject.keyword | Análisis de sistemas | |
dc.subject.keyword | Sistemas comunicativos | |
dc.subject.keyword | Sistémico | |
dc.subject.keyword | Reproducción social | |
dc.subject.keyword | Valor de cambio | |
dc.subject.keyword | Innovación | |
dc.subject.keyword | Globalización | |
dc.subject.keyword | Organización social | |
dc.subject.keyword | Organización | |
dc.subject.keyword | Organizaciones | |
dc.subject.keyword | Infraestructura social | |
dc.subject.keyword | Acción social | |
dc.subject.keyword | Cambio social | |
dc.subject.keyword | Cambios sociohistóricos | |
dc.subject.keyword | Utopía | |
dc.subject.keyword | Utopías | |
dc.subject.keyword | Sociedad | |
dc.subject.keyword | Sociológico | |
dc.subject.keyword | Macrosociológico | |
dc.subject.keyword | Interacción social | |
dc.subject.keyword | Modelos | |
dc.subject.keyword | Modelos sociales | |
dc.subject.keyword | Valores sociales | |
dc.subject.keyword | Ética | |
dc.subject.keyword | Cultura | |
dc.subject.keyword | Socialización | |
dc.subject.keyword | Enculturización | |
dc.subject.keyword | Transculturización | |
dc.subject.keyword | Postmodernidad | |
dc.subject.keyword | Postmoderno | |
dc.subject.keyword | Mediación | |
dc.subject.keyword | Mediaciones | |
dc.subject.keyword | Mediador | |
dc.subject.keyword | Mediadores | |
dc.subject.keyword | Mediación social | |
dc.subject.keyword | Mediaciones sociales | |
dc.subject.keyword | Mediación de la comunicación | |
dc.subject.keyword | Comunicación y mediación | |
dc.subject.keyword | Análisis de las mediaciones | |
dc.subject.keyword | Mediaciones e intervenciones | |
dc.subject.keyword | Modelos mediadores | |
dc.subject.keyword | Comunicación | |
dc.subject.keyword | Teoría de la comunicación | |
dc.subject.keyword | Comunicación audiovisual | |
dc.subject.keyword | Comunicación digital | |
dc.subject.keyword | Redes | |
dc.subject.keyword | Redes digitales Instrumentos de comunicación | |
dc.subject.keyword | Producción de conocimiento | |
dc.subject.keyword | Información | |
dc.subject.keyword | Procesos sociales | |
dc.subject.keyword | Martín Serrano | |
dc.subject.keyword | Manuel Martín Serrano | |
dc.subject.ucm | Filosofía de la Educación | |
dc.subject.ucm | Teoría del conocimiento | |
dc.subject.ucm | Desarrollo económico | |
dc.subject.ucm | Movimientos sociales | |
dc.subject.ucm | Derecho económico | |
dc.subject.ucm | Sociología de la educación (Educación) | |
dc.subject.ucm | Sistemas de información | |
dc.subject.ucm | Administración pública | |
dc.subject.ucm | Sociología de la educación (Sociología) | |
dc.subject.ucm | Educación social | |
dc.subject.ucm | Teorías políticas | |
dc.subject.ucm | Política educativa | |
dc.subject.ucm | Aprendizaje | |
dc.subject.ucm | Tecnología de la información (Ciencias de la Información) | |
dc.subject.ucm | Cultura popular | |
dc.subject.ucm | Investigación social | |
dc.subject.ucm | Teorías sociológicas | |
dc.subject.ucm | Sistemas políticos | |
dc.subject.ucm | Enseñanza universitaria | |
dc.subject.ucm | Comunicación social | |
dc.subject.unesco | 7201 Filosofía del Conocimiento | |
dc.subject.unesco | 5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico | |
dc.subject.unesco | 5307.04 Estudios del desarrollo Económico | |
dc.subject.unesco | 5906.06 Conflictos Sociales | |
dc.subject.unesco | 1203.18 Sistemas de Información, Diseño Componentes | |
dc.subject.unesco | 5909 Administración Publica | |
dc.subject.unesco | 6306.05 Sociología de la Educación | |
dc.subject.unesco | 58 Pedagogía | |
dc.subject.unesco | 5908 Teoría Política | |
dc.subject.unesco | 5902.07 Política Educativa | |
dc.subject.unesco | 6104.03 Leyes del Aprendizaje | |
dc.subject.unesco | 5101 Antropología Cultural | |
dc.subject.unesco | 6303.05 Teoría | |
dc.subject.unesco | 5907 Sistemas Políticos | |
dc.subject.unesco | 5801.08 Enseñanza Programada | |
dc.subject.unesco | 6308 Comunicaciones Sociales | |
dc.title | Políticas de integración de los sistemas educativos con los sistemas comunicativos | |
dc.type | journal article | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | ab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | ab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Martin_Serrano_(2010)_Integracion_educativos_comunicativos.pdf
- Size:
- 341.04 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format