Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Políticas de integración de los sistemas educativos con los sistemas comunicativos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Educación y comunicación han sido concebidas como prácticas unas veces complementarias, otras contradictorias, pero siempre relacionadas. Manuel Martín Serrano expone que esa relación se ha concebido de modos diferentes durante la Ilustración, en el capitalismo industrial y en el actual modelo de capitalismo monopólico global. El modelo ilustrado da por supuesto que la comunicación pública tiene su razón de ser como parte de este proyecto de enseñanza universal y que por tanto el sistema de comunicación es subsidiario del educativo. El capitalismo industrial optó por el desarrollo autónomo de la comunicación y la educación. Con el modelo de capitalismo vigente vuelven las políticas públicas orientadas a integrar educación y comunicación. Dicha integración se ve facilitada por la confluencia de los medios audiovisuales con los informáticos en una misma red. Pero, al contrario de lo que sucedía en la época de la Ilustración, el sistema educativo se supedita al comunicativo. El sistema educativo, sustituido progresivamente en las funciones socializadoras por el de la comunicación, se desplaza hacia el espacio productivo. El autor examinada esa política con una perspectiva histórica. Analiza los costos que no se están tomando en cuenta y todavía menos contabilizando.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS, UTOPÍAS Y CONTRAUTOPÍAS y, en concreto, pertenece al Reading LOS CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS Y LA HUMANIZACIÓN. SOCIOLOGÍAS Y UTOPÍAS. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading.

Keywords

Collections