Variabilidad genética de los virus C y G de la hepatitis en pacientes coinfectados
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2003
Defense date
2000
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
Los virus C y G de la hepatitis presentan un heterogeneidad genética que puede contribuir a la persistencia de la infección e influir en la respuesta al tratamiento. Hasta el momento, los datos disponibles apuntan a una mayor variabilidad genética del virus C con respecto al virus G, pero se han comparado sólo algunas regiones genómicos, y este análisis no se ha realizado en situación de confección por ambos virus. Los objetivos de esta tesis han sido comparar, en pacientes coinfectados por los virus C y G, la variabilidad genética(complejidad de casiespescies) de ambos virus en una región genómica no estudiada previamente, la región NS3, y analizar la influencia del tratamiento con Interferon sobre la población de cuasiespecies. Además, se ha comparado entre ambos virus la diversidad de cuasiespecies de las regiones 5ÚTR y NS3, estudiando la modificación que el Interferon pudiera ejercer sobre esta diversidad. La complejidad de las cuasiespecies de NS3 se estudió mediante la técnica de biología molecular denominada "análisis del polimorfismo conformacional de cadena sencilla" o "Single strand conformation plymorphism (SSCP), y para analizar la diversidad de cuasiespecies, se realizó la secuenciación directa de los productos de PCR de las regiones 5ÚTR y NS3. En este estudio no se encontraron diferencias en las complejidad de cuasiespecies de NS3 entre los virus C y G, y tampoco el Interferon mostró ejercer una influencia sobre este factor. El virus G presentó una diversidad de cuasiespecies en las regiones estudiadas superior a la que presenta el virus C, sin observar que exista una influencia del Interferon sobre esta diversidad
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 10-03-2000