Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Variabilidad genética de los virus C y G de la hepatitis en pacientes coinfectados

dc.contributor.advisorCarreño García, Vicente
dc.contributor.authorManzano Alonso, María Luisa
dc.date.accessioned2023-06-20T22:15:22Z
dc.date.available2023-06-20T22:15:22Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 10-03-2000
dc.description.abstractLos virus C y G de la hepatitis presentan un heterogeneidad genética que puede contribuir a la persistencia de la infección e influir en la respuesta al tratamiento. Hasta el momento, los datos disponibles apuntan a una mayor variabilidad genética del virus C con respecto al virus G, pero se han comparado sólo algunas regiones genómicos, y este análisis no se ha realizado en situación de confección por ambos virus. Los objetivos de esta tesis han sido comparar, en pacientes coinfectados por los virus C y G, la variabilidad genética(complejidad de casiespescies) de ambos virus en una región genómica no estudiada previamente, la región NS3, y analizar la influencia del tratamiento con Interferon sobre la población de cuasiespecies. Además, se ha comparado entre ambos virus la diversidad de cuasiespecies de las regiones 5ÚTR y NS3, estudiando la modificación que el Interferon pudiera ejercer sobre esta diversidad. La complejidad de las cuasiespecies de NS3 se estudió mediante la técnica de biología molecular denominada "análisis del polimorfismo conformacional de cadena sencilla" o "Single strand conformation plymorphism (SSCP), y para analizar la diversidad de cuasiespecies, se realizó la secuenciación directa de los productos de PCR de las regiones 5ÚTR y NS3. En este estudio no se encontraron diferencias en las complejidad de cuasiespecies de NS3 entre los virus C y G, y tampoco el Interferon mostró ejercer una influencia sobre este factor. El virus G presentó una diversidad de cuasiespecies en las regiones estudiadas superior a la que presenta el virus C, sin observar que exista una influencia del Interferon sobre esta diversidad
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2961
dc.identifier.isbn978-84-669-1433-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62213
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHepatitis
dc.subject.ucmEnfermedades infecciosas
dc.subject.ucmGastroenterología y hepatología
dc.subject.ucmGenética médica
dc.subject.unesco3205.05 Enfermedades Infecciosas
dc.subject.unesco3205.03 Gastroenterología
dc.subject.unesco2410.07 Genética Humana
dc.titleVariabilidad genética de los virus C y G de la hepatitis en pacientes coinfectados
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T23853.pdf
Size:
4.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections