Orígenes de la Diputación provincial de Madrid (1813-1843)

dc.contributor.advisorFernández García, Antonio
dc.contributor.authorMaluenda Abadia, Loreto
dc.date.accessioned2023-06-20T21:55:34Z
dc.date.available2023-06-20T21:55:34Z
dc.date.defense1998
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia contemporánea, leída el 25-02-1998
dc.description.abstractAl estudiar la vida de la Diputación Provincial de Madrid, lo primero que salta a la vista es la falta de interés que los historiadores han tenido sobre el tema. De la primera época de su existencia apenas se conoce más que la fecha de su instalación a pesar de la importancia que debió de tener en el proceso de instauración del nuevo régimen en la vida provincial. Esta ausencia de información se debe, en la mayoría de los casos, a un exceso de interés en el estudio del Ayuntamiento Constitucional de Madrid que se puede justificar por la importancia que la Villa tenía en la vida pública del país y por la asequibilidad y riqueza de las fuentes. Lo mismo puede afirmarse del Trienio Liberal y del periodo comprendido desde 1833 hasta 1843, durante el cual se ignoran las realizaciones y actividades llevadas a cabo por la Diputación, de tal forma que nuestros conocimientos actuales se reducen a conocer el nombre de los Presidentes o Jefes Políticos que tuvo. La primera guerra carlista y los sucesos de la Granja acaparan la atención de los historiadores, por eso en ese aspecto nuestra labor se hace más interesante. No existe en la bibliografía ningún trabajo monográfico sobre la Historia de la Diputación Provincial de Madrid y las obras de tipo general incurren no sólo en generalidades supérfluas sino incluso errores al conceder un protagonismo en demasía al Ayuntamiento. En una palabra, tanto en la historiografía como en la bibliografía existe un vacío en torno a la Diputación Provincial de Madrid, sobre todo en sus orígenes que este trabajo pretende completar. El resultado final es que la labor de la Diputación Provincial de Madrid se mantuvo siempre en la defensa del Constitucionalismo y de los ideales que eso conllevaba; no fue todo desarrollo ni se hizo todo lo proyectado pero dos factores hay que tener en cuenta: una guerra civil y la falta de recursos económicos.
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2495
dc.identifier.isbn978-84-669-1075-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61763
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDiputaciones provinciales España Madrid (Comunidad Autónoma) 1813-1843
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleOrígenes de la Diputación provincial de Madrid (1813-1843)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22373.pdf
Size:
22.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections