Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Materias primas, especulación y cambio climático

dc.contributor.authorCascante Hernández, Kattya María
dc.date.accessioned2025-01-24T13:08:05Z
dc.date.available2025-01-24T13:08:05Z
dc.date.issued2017-06-21
dc.description.abstractLas tierras de cultivo en los países tropicales se expandieron en 48.000 kilómetros cuadrados por año entre 1999 y 2008. Brasil, Etiopía, Indonesia, Nigeria y Sudán experimentaron la mayor expansión. Los beneficios económicos dominan la agenda, los impactos ambientales se subestiman. En este artículo se analiza la especulación financiera sobre las materias primas como un modelo de crecimiento económico que no es sostenible. El consumo mundial se ha multiplicado por algo mas de cinco desde los años sesenta hasta la crisis de 2008, (de 4,8 billones de dólares a 26) debido al avance tecnológico, el relativo bajo precio de la energía, nuevas estructuras empresariales, medios de comunicación (marketing comercial), el aumento de la población (de 3.000 millones de personas en 1960 a 7.400 millones en 2017) y también el efecto riqueza de las burbujas especulativas (1995-2008). Este último, ha desempeñado un papel importante en la deriva de tensiones sociales hacia cada vez más desigualdades en la distribución de la renta y en relación a la pérdida irreversible de los ecosistemas en la Tierra. La especulación es fruto de la decisión unánime de que el PIB sea el indicador más habitual a la hora de medir la salud de la economía mundial. El actual modelo de desarrollo que debe erradicar la pobreza responde de un modo convencional a ello, aun sabiendo que la desigualdad precisa una atención especial sobre la distribución.
dc.description.departmentDepto. de Relaciones Internacionales e Historia Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationCASCANTE, Kattya. Materias primas, especulación y cambio climático. Economía exterior: estudios de la revista Política Exterior sobre la internacionalización de la economía española, 2017, vol. 81, p. 59-66.
dc.identifier.issn0213-6856
dc.identifier.officialurlhttps://www.politicaexterior.com/articulo/materias-primas-especulacion-y-cambio-climatico/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/116042
dc.issue.number81
dc.journal.titlePolítica exterior
dc.language.isospa
dc.page.final66
dc.page.initial59
dc.publisherPolítica Exterior
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu327
dc.subject.jelO19 Vínculos internacionales del desarrollo ; Papel de los organismos internacionales
dc.subject.jelJEL: F02 - Orden económico internacional; Organizaciones internacionales no económicas; Integración económica y globalización: generalidades
dc.subject.jelJEL: F5 - Relaciones internacionales y economía política internacional
dc.subject.keywordespeculación
dc.subject.keywordcambio climático
dc.subject.keywordmaterias primas
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.subject.unesco5304.04 Comercio Exterior
dc.titleMaterias primas, especulación y cambio climático
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1b04c236-29e7-4f12-abc3-402fe1a696ee
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1b04c236-29e7-4f12-abc3-402fe1a696ee

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cascante_MATERIAS PRIMAS, ESPECULACIÓN Y CAMBIO CLIMATICO_2017.pdf
Size:
231.85 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections