Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿Madre bondadosa o cruel madrastra? Imagen nacional y caricaturas en la cultura visual de Cuba (1868-1878)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Salamanca
Citations
Google Scholar

Citation

Gilarranz, A. (2018). ¿Madre bondadosa o cruel madrastra? Imagen nacional y caricaturas en la cultura visual de Cuba (1868-1878). El Futuro Del Pasado, 9, 231–255. https://doi.org/10.14201/fdp.24945

Abstract

A lo largo del siglo XIX, las mejoras técnicas en el mundo de la imprenta permitieron introducir asiduamente grabados, ilustraciones y caricaturas entre sus publicaciones. Los dibujantes satíricos se hacían eco de los acontecimientos que se debatían entre la sociedad y los representaban mediante su código humorístico en las páginas de prensa. La personificación de las naciones en alegorías, principalmente femeninas, se popularizó entre los caricaturistas proyectando imaginarios nacionales con unas características muy concretas. En los momentos de mayor conflicto social y político estas representaciones nacionales brotaban difundiendo ideales, opiniones y corrientes de pensamiento que llegaban a la población. Uno de esos acontecimientos fue la Guerra de los diez años (1868-1878) entre Cuba y España, el primero de los conflictos por la independencia que enfrentó a la colonia con la metrópolis. Mediante el estudio de fuentes iconográficas, principalmente las ilustraciones de Víctor Patricio de Landaluze en la publicación españolista Juan Palomo, se profundiza en la construcción del imaginario nacional tanto de España como de Cuba durante el conflicto, en el papel de la otredad en la fabricación de estas representaciones y su consolidación en otros productos: literatura y objetos cotidianos, con la intención de analizar la contienda desde su dimensión cultural.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections