Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Madres solteras por elección: entre el “engaño” y la solidaridad

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red
Citations
Google Scholar

Citation

Jociles, María Isabel, et al. «Madres solteras por elección: entre el “engaño” y la solidaridad». AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 5, n.o 2, mayo de 2010, pp. 256-99. https://doi.org/10.11156/61.

Abstract

En este artículo se analizan los discursos sobre las motivaciones que las Madres Solteras por Elección (MSPE) aducen para optar, o no, por las diferentes vías de acceso a la monoparentalidad electiva que ellas mismas distinguen: la que denominan “el engaño”, esto es, la fecundación sexual planificada pero no declarada, la fecundación sexual mediante“donante conocido”, la fecundación asistida y la adopción internacional. Estos discursos, producidos tanto en entrevistas cualitativas como en otros contextos de interacción (foros deInternet, kedadas, reuniones de amigas, etc.), han sido objeto de observación en el contexto de una investigación etnográfica realizada en la Comunidad de Madrid (España) durante elperiodo 2008-2009. Dichos discursos ponen de manifiesto, en primer lugar, que las MSPE manejan una gran variedad de concepciones acerca de la maternidad y el vínculo maternofilial. Estas condiciones fundamentan las “motivaciones”, asimismo diversas, que alegan para justificar la opción que han escogido. En segundo lugar, que su toma de decisiones está mediada por la existencia de una jerarquía socio-moral entre las distintas vías de acceso a la maternidad en solitario, cuyas posiciones más bajas están ocupadas por “el engaño” y “el donante conocido”, y la más elevada, por la adopción internacional. Se concluye subrayando la idea de que los enunciados de valor en que se basa dicha jerarquía socio-moral explican la pervivencia de la “motivación de la solidaridad” en el discurso de las MSPE adoptantes, a pesar de la deslegitimación de que es objeto por parte del conocimiento experto sobre el tema. This article analyzes the discourses on the motivations that Single Mothers by Choice (SMC) use to choose among the possible ways to get parenthood. These discourses, produced inqualitative interviews as well as in other contexts of interaction (Internet forums, kedadas or informal get-togethers, female gatherings, etc...), have been subjected to observation in thecontext of an ethnographic research conducted in Madrid, Spain, during 2008-2009. The results show, first, that SMC display a variety of notions about motherhood and mother-childbond, which are the basis for, again, the variety of ‘motivations’ they assess to justify the option they finally choose. Second, their decision making process is mediated by a sociomoral hierarchy of values that arranges the different ways to get single parenthood. In this hierarchy, the lowest position is occupied by the categories of “cheating” and “known donor”, while the highest is allotted to international adoption. As a conclusion, it is stressed that the statements of value by which the hierarchy is based explain the continuous presence of the“motivation of solidarity”, in spite of its continuous delegitimation by expert knowledge.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections