Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El dolor-sensación y su diferencia respecto de los sentimientos abiertos a disvalores

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Fernández Beites, P. (2019). El dolor-sensación y su diferencia respecto de los sentimientos abiertos a disvalores. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 75(285), 825–848.

Abstract

Frente a la confusión que encontramos en la literatura, debemos distinguir con claridad la sensación y el sentimiento para poder decidir en qué ámbito se inscribe el dolor. El artículo defiende la tesis de Stumpf y Husserl de que el dolor (dolor físico) es fundamentalmente sensación. Pero, ya no en línea con Stumpf, sino con Scheler, se sostiene que además del dolor-sensación, existen sentimientos sensibles, a los que se propone denominar “displacer” (no intencional) y “desagrado” (intencional). Entre los sentimientos de desagrado hay algunos con intencionalidad trascendente, que son los ligados a las sensaciones exhibitivas (vista, oído…). Pero también hay un sentimiento de “desagrado” ligado al dolor-sensación, que tiene una intencionalidad inmanente (y cuya base sentimental es el “displacer”). El desagrado y el displacer ligados al dolor-sensación pueden ser denominados dolor-sentimiento, pero han de distinguirse claramente del dolor-sensación.
Against the confusion that we find in the literature, we must distinguish between «sensation» and «feeling», in order to decide in which field the pain is included. The article defends Stumpf and Husserl`s thesis that pain (physical pain) is basically sensation. But, in agreement with Scheler, the article also defends that there are sensible feelings in addition to «pain-sensation». These could be named «displeasure» (unintentional) and «dislike» (intentional). Among the feelings of dislike there are some with transcendent intentionality, which are those linked to «exhibitive sensations» (sight, hearing...). But there is also a feeling of «dislike» linked to pain-sensation, which has an «immanent intentionality» (and whose affective base is «displeasure»).Dislike and displeasure linked to pain-sensation can be referred to as «pain-feeling», but must be clearly distinguished from «pain-sensation»

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections