La formación del profesorado: elemento clave en la mejora de la convivencia escolar
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2014
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Archipiélago
Citation
Gómez Jarabo, I. (2014). La formación del profesorado: elemento clave en la mejora de la convivencia escolar. Revista Digital de Educación: Observatorio Regional sobre la Formación Docente, (2), 155-170
Abstract
En el presente artículo mostramos algunos de los resultados más relevantes de la investigación llevada a cabo a lo largo del curso 2012/2013 sobre las actitudes, herramientas y el grado de preparación que tienen los profesionales de la educación (de las etapas de Infantil y Primaria) para poder intervenir en situaciones en las que la convivencia pacífica se ve amenazada y para atender adecuadamente a la diversidad (derivada del sexo y la cultura) y promover una convivencia saludable. Asimismo, reflexionamos sobre la adecuación de los actuales planes de formación del profesorado a las necesidades de nuestro contexto social y educativo y realizamos algunas propuestas de mejora de los mismos en relación a la convivencia escolar.
This article shows some of the most relevant results of the research on Pre-primary and Primary teachers’ attitudes, tools and level of training to intervene in situations where peaceful coexistence is threatened, and to adequately address the diversity (derived from gender and culture) and promote healthy living. The research was carried out over the course 2012/2013. In this article authors also try to reflect on the appropriateness of current teachers training programs to the needs of our social and educational context. Finally, we make some suggestions for the improvement of data related to school life.
This article shows some of the most relevant results of the research on Pre-primary and Primary teachers’ attitudes, tools and level of training to intervene in situations where peaceful coexistence is threatened, and to adequately address the diversity (derived from gender and culture) and promote healthy living. The research was carried out over the course 2012/2013. In this article authors also try to reflect on the appropriateness of current teachers training programs to the needs of our social and educational context. Finally, we make some suggestions for the improvement of data related to school life.
Description
Referencias bibliográficas:
• Anguita Martínez, R. y Torrego Egido, L. (Coords). (2009). Género, educación y formación del profesorado. Retos y posibilidades. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 64 (23,1) (2009), pp.17-25.
• Ayala, A. y Luzón, A. (2013). Presentación: retos y desafíos de la formación del profesorado en el siglo XXI. Una visión comparada. Revista Española de Educación Comparada, 22 (2013), 9-17
• Cantón Mayo, I., Cañón Rodríguez, R. y Arias Gago, A.R. (2013). La formación universitaria de los maestros de Educación Primaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 76 (27,1), pp.45-63.
• Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata Fox, D. J. (1981). El proceso de investigación en Educación. Pamplona: Eunsa.
• Fundación Fuhem (2010). Encuesta sobre formación y desarrollo profesional de los docentes en España. Recuperado de http://www.fuhem.es/Educacion/Default.aspx?v=118 [Consultado el 4 de diciembre de 2013].
• García López, R. (2002). Addenda al XXI Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación: Globalización, Inmigración y Educación. XXI Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación: Globalización, Inmigración y Educación. Universidad de Granada. Recuperado de www.ucm.es/info/site/docu/21site/a2glopez.pdf [Consultado el 9 de diciembre de 2013].
• Mingote, C. y Requena, M. (Eds.) (2008). El malestar de los jóvenes. Contextos, raíces y experiencias. Madrid: Díaz de Santos.
• Sánchez Delgado, P., Gonzalo Muñoz, V., Barrigüete Garrido. L. M. y López Román, J. (2005). La violencia en la Educación Secundaria Obligatoria. Análisis de la situación y propuesta de intervención educativa. Granada: GEU.
• Pumares Puertas, L. (2010). La formación permanente y la atención a la diversidad. En Pumares Puertas, L. y Hernández Rincón, M. L. (Coords.) et al. La formación del profesorado para la Atención a la diversidad. Madrid: CEP.