Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tumores estromales gastrointestinales : ultraestructura, inmunohistoquímica y correlación anatomoclínica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1999

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se estudiaron retrospectivamente todos los casos de tumores estromales gastrointestinales obtenidos de los archivos de Microscopía Electrónica del Hospital "12 de Octubre" de Madrid entre los años 1979 y Enero de 1998. En cada caso (un total de 53) se tuvieron en cuenta datos clínicos: edad, sexo, localización tumoral, sintomatología, metástasis y recidivas, tratamiento y evolución; datos histopatológicos: tamaño tumoral, celularidad, mitosis, necrosis, tipo celular predominante, atipias, infiltración de tejidos adyacentes o mucosa; datos ultraestructurales: diferenciación ultraestructural, organelas citoplasmáticas, mitocondrias, vesículas de pinocitosis, filamentos finos, lámina externa, prolongaciones dendríticas y matriz extracelular; datos inmunohistoquímicos: marcadores epiteliales, mesenquimales, de músculo liso, neuroendocrinos, de vaina neural, CD34 y factor de proliferación Ki67. Tras el análisis de todos los datos obtenidos y mediante diversos programas de procesamientos estadísticos, llegamos a las siguientes conclusiones: A) Que la diferenciación ultraestructural de los tumores estromales gastrointestinales no tiene implicaciones pronósticas y B) que sí la tienen el tamaño tumoral, la atipia celular, la infiltración de tejidos adyacentes, el factor de proliferación Ki67 y, sobre todo y como factor de mayor significación estadística en el pronóstico, el índice mitósico.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Anatomía Patológica, leída el 16-11-1999

Keywords

Collections