Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Hidrólisis de celobiosa con Beta-glucosidasa inmovilizada

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2001

Defense date

1991

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se ha estudiado la hidrólisis de celobiosa con la enzima beta-glucosidasa tanto libre como inmovilizada. En primer lugar, se ha investigado la influencia del origen de beta-glucosidasa, llegandose a la conclusion de que la enzima que conduce a mejores resultados, tanto desde el punto de vista de su inmovilización sobre soportes sólidos, como de su estabilidad térmica a 60 c es la procedente del complejo celulasas producido por el hongo penicillium funiculosum. Con dicha enzima se ha llevado a cabo la inmovilización sobre diferentes soportes, habiéndose obtenido los mejores resultados con nylon en polvo soportes, activado a través de diferentes etapas; en casa una de las cuales se han determinado las condiciones mas favorables (tiempo de reacción, temperatura, concentración de reaccionantes, actividad enzimática, etc.). Se ha estudiado asimismo la desactivación térmica a diferentes temperaturas de la enzima beta-glucosidada de p. Foniculosum tanto libre como inmovilizada sobre nylon activado y se han propuesto dos modelos para ambos casos que reproducen aceptablemente los resultados experimentales. Asimismo, se ha llevado a cabo el estudio de la influencia de las variables de operacion en la hidrólisis de celobiosa, comparándose los resultados obtenidos al trabajar tanto con beta-glucosidada libre como inmovilizada y proponiéndose un modelo cinético que considera inhibición por sustrato (celobiosa) y producto (glucosa) y que reproduce los resultados experimentales con un error inferior a 10%.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections