Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estructuras lógicas en las artes plásticas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Defense date

14/06/2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El título de la tesis Estructuras Lógicas en las Artes Plásticas, combina dos ámbitos de estudio o investigación: el de las estructuras lógicas y el de las artes plásticas para generar una visión nueva de análisis de las obras plásticas que sirva tanto de referencia a un observador patrón interesado en adentrarse en los procesos generativos de un cierto tipo de obras de arte como al artista o mejor, autor, que le sea útil para reflexionar sobre su propio quehacer y enriquecerse con las propuestas de otros artistas. ¿Por qué estructuras lógicas? Estructuras porque lo que se estudia aquí es el flujo que subyace a las obras; y lógicas porque hace alusión al pensamiento, a lo que circula detrás de la generación de las obras. Es el previo o prólogo a su generación y muchas veces, es la propia razón de ser de las obras, que recogen en su título alusiones al propio proceso generativo. Son obras producto de una forma de pensar las cosas y de pensar el mundo que nos rodea. Son el resultado de sistemas; entendidos desde perspectivas muy diferentes. Estructuras Lógicas en las Artes Plásticas, es una tesis de carácter teórico-práctico. Teórico porque recoge un conjunto de conceptos ordenados para enmarcar este tipo de forma de operar en el mundo del arte y práctico porque busca describir y recopilar una serie de procesos sobre la construcción de obras de arte. Los objetivos de la tesis son tres. En primer lugar, busca reunir una serie de conocimientos teóricos que permitan a un posible lector interesado introducirse en el mundo complejo del quehacer artístico considerado como producto de una forma de pensar sistémica. Estos conocimientos son una herramienta que le puede ser útil para emprender un recorrido artístico a través de la obra de una serie de autores y comprender su forma de trabajo y sus compromisos estéticos y creativos. Es un compromiso con educar la visión para hacerla más ávida, más exigente y para que el placer de la contemplación o lectura de las obras sea mayor. En segundo lugar, el discurso de la tesis se elabora desde el punto de vista del ámbito creativo: de la generación, por parte de un autor, de obras de arte. En este aspecto, no pretende la tesis desarrollar un discurso enmarcado en el campo de lo filosófico, estético o histórico, sino desde el conocimiento de la exigencia que supone para un autor crear una obra de arte; ahondar en los procesos de desarrollo y en la toma de decisiones que llevan a la conclusión de una obra. Es este trayecto creativo lo que da sentido a esta tesis. Si se lee desde el punto de vista del creador, porque puede ayudar a mejorar y enriquecer la forma de abordar un proceso creativo y, si se lee, desde el punto de vista del espectador porque puede servir para mejorar la comprensión de un tipo de arte exigente con el propio proceso constructivo. Finalmente, en tercer lugar, sirve también para mostrar la obra de una serie de artistas de la Unión Europea de reconocido prestigio internacional cuyo trabajo, independientemente de si pertenecen a un tipo de movimiento artístico u otro, responde a una misma actitud y discurso artístico: el pensamiento sistémico. En segundo lugar, el discurso de la tesis se elabora desde el punto de vista del ámbito creativo: de la generación, por parte de un autor, de obras de arte. En este aspecto, no pretende la tesis desarrollar un discurso enmarcado en el campo de lo filosófico, estético o histórico, sino desde el conocimiento de la exigencia que supone para un autor crear una obra de arte; ahondar en los procesos de desarrollo y en la toma de decisiones que llevan a la conclusión de una obra. Es este trayecto creativo lo que da sentido a esta tesis. Si se lee desde el punto de vista del creador, porque puede ayudar a mejorar y enriquecer la forma de abordar un proceso creativo y, si se lee, desde el punto de vista del espectador porque puede servir para mejorar la comprensión de un tipo de arte exigente con el propio proceso constructivo. Finalmente, en tercer lugar, sirve también para mostrar la obra de una serie de artistas de la Unión Europea de reconocido prestigio internacional cuyo trabajo, independientemente de si pertenecen a un tipo de movimiento artístico u otro, responde a una misma actitud y discurso artístico: el pensamiento sistémico.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo I, leída el, 14-06-2007 ; presidente, José María González Cuasante

Unesco subjects

Keywords

Collections