Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio del comportamiento secretor de las hormonas gastrointestinales implicadas en la motilidad vesicular de la colelitiasis

dc.contributor.advisorÁlvarez Fernández-Represa, Jesús
dc.contributor.advisorMartínez Sarmiento, Javier
dc.contributor.authorOrtega López, Daniel
dc.date.accessioned2023-06-20T22:11:15Z
dc.date.available2023-06-20T22:11:15Z
dc.date.defense1996-01-12
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 12-01-1996
dc.description.abstractSe ha realizado un estudio de la secreción dinámica de las hormonas gastrointestinales (hgi) implicadas en la movilidad vesicular: colecistoquinina (cck), substancia p, neurotensina y somatostatina; y su papel en la patogenia de la litiasis biliar humana. El trabajo ha sido llevado a cabo en 63 pacientes adultos de ambos sexos, diagnosticados ecograficamente de colelitiasis. El grupo control lo han sustituido 25 sujetos adultos, libres de patología litiasica biliar ni tumoraciones del tracto gastrointestinal. Las determinaciones hormonales se han efectuado en condiciones basales de ayuno y a los 30, 60 y 90 minutos tras la ingesta de un preparado semilíquido compuesto por los tres principios inmediatos. Una vez recogidos todos los datos, hemos analizado el comportamiento secretor de cada hormona en pacientes versus controles sanos y en funcion del sexo, edad ( o < 60 años) y del peso corporal (obesidad moderada frente a los no obesos). Conclusiones: 1) existe un trastorno funcional en la secreción de las hgi involucradas en la dinámica vesicular en los pacientes con colelitiasis. 2) existe una hiposecreción postprandial tardía de cck en los pacientes de litiasis biliar en relacion a los sujetos sanos. 3) encontramos una hipersecreción basal y postingesta de substancia p en los enfermos con cálculos biliares. 4) se produce una moderada disminución de la secreción de neurotensina tras la ingesta en los sujetos con piedras en la vesícula. 5) no existen modificaciones en el comportamiento secretor de la somatostatina en la colelitiasis.
dc.description.departmentDepto. de Cirugía
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2860
dc.identifier.isbn978-84-8466-687-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62122
dc.language.isospa
dc.page.total203
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.366-003.7(043.2)
dc.subject.cdu612.433(043.2)
dc.subject.keywordVesícula biliar Cálculos Hormonas gastrointestinales
dc.subject.ucmGastroenterología y hepatología
dc.subject.unesco3205.03 Gastroenterología
dc.titleEstudio del comportamiento secretor de las hormonas gastrointestinales implicadas en la motilidad vesicular de la colelitiasis
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication35d785fe-947b-447e-9f08-422644a0420e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery35d785fe-947b-447e-9f08-422644a0420e
relation.isAuthorOfPublication2a20cf92-c938-4c92-8b1b-28b32b6da15e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2a20cf92-c938-4c92-8b1b-28b32b6da15e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20515.pdf
Size:
6.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections