Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio del impacto de las dismetrías leves en las presiones plantares y variables oscilométricas en niños y adolescentes de la Comunidad de Madrid

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Defense date

26/01/2016

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La diferencia de longitud de las extremidades, o anisomelia, se define como una condición en la que alguno de los miembros, bien superior o inferior, es notablemente desigual frente al otro. Cuando esta diferencia se detecta en las extremidades inferiores, se conoce como discrepancia en la longitud de las extremidades inferiores (DLEEII, en inglés: LLD, “Leg Length Discrepancy” o LLI, “Leg Length Inequality”) o también dismetría de piernas o del miembro inferior (DM). Las DLEEII son bastante frecuentes en la población adulta, con una prevalencia que se encuentra entre el 40% y el 70% y una magnitud media de desigualdad anatómica mayor de 2 cm en aproximadamente un 0,1% de la misma. Si bien diversas teorías establecen que una DLEEII altera la postura corporal de una persona afectando a determinadas actividades de la vida diaria y pueden ser causa de trastornos del aparato locomotor, no existe un criterio unánime sobre la magnitud de DLEEII necesaria para inducir una respuesta en la postura, así como suponer un impacto clínico. Por otro lado existen estudios que sugieren que la edad de inicio puede ser un factor determinante y que los niños pueden compensar una DLEEII más fácilmente que los adultos que han experimentado su repentina aparición...
The difference in the length of the extremities, or anisomelia, is defined as a condition in which one of the limbs, either superior or inferior, is considerably different from the other. When this difference is detected in the lower extremities, it is known as a “Leg Length Discrepancy” (LLD) or “Leg Length Inequality” (LLI). LLDs are quite common in the adult population, with prevalence ranging from 40% to 70%, and a greater than 2 cm anatomic difference in approximately 0.1% of the population. Although a variety of theories contend that an LLD alters an individual’s posture, and in turn affects activities of daily living and can cause musculoskeletal disorders, there is no unanimous criteria on the magnitude of the LLD necessary to induce a change in posture, and much less on determining a clinically meaningful difference. On the other hand, some studies suggest that the age of onset can be a determining factor and that children can more easily balance out an LLD compared with adults who have experience a sudden appearance...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Enfermería, Fisiología y Podología, Departamento de Enfermería, leída el 26-01-2016

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections