Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Proyecto Kilisun

dc.contributor.advisorBrita-Paja Segoviano, José Luis
dc.contributor.advisorGirón Daviña, Pedro
dc.contributor.authorCalvo Walling, Miguel Ángel
dc.contributor.authorZaballa Larumbe, Onintze
dc.date.accessioned2023-06-17T14:24:03Z
dc.date.available2023-06-17T14:24:03Z
dc.date.issued2018-06
dc.description.abstractKilisun Care surge en Tanzania con el objetivo de solventar, por un lado, la discriminación a la que las personas con albinismo están sometidas cada día y, por otro lado, la carencia de educación en los hábitos de sus cuidados para así reducir los casos de cáncer de piel. Tras realizar un análisis de la realidad del proyecto se decide analizar el efecto de variables demográficas sobre el beneficio de continuar en el proyecto Kilisun; evaluar el tiempo entre visitas de los pacientes desde el comienzo del proyecto; y establecer una plataforma electrónica de recogida y gestión de datos. Métodos: Estudio prospectivo de intervención de brazo único en pacientes con albinismo en Tanzania. Los datos registrados fueron proporcionados por Kilisun, y se toman a partir de dos bases de datos; la primera, desde el 28 de noviembre de 2012 hasta el 24 de marzo de 2017; la segunda, desde el 27 de abril de 2017 hasta el 8 de febrero de 2018. Para analizar cuáles son los beneficios de continuar en el proyecto se realizó un modelo de Cox. Por otro lado, se realizó un análisis descriptivo del tiempo entre visitas para evaluar el seguimiento de los pacientes. Finalmente, se utilizó Epi Info como plataforma electrónica para elaborar un cuestionario digital. Resultados y conclusiones: La predisposición de realizar una nueva visita se veía incrementada un 20% en aquellos participantes con menos de 20 años respecto al resto de la población. En cuanto al seguimiento, el tiempo mediano transcurrido entre dos visitas fue de 189 días, aproximadamente 6 meses, que es el tiempo establecido por Kilisun. Por último, se creó un cuestionario electrónico que implanta un nuevo protocolo de recogida de datos para los proyectos que Kilisun llevará a cabo próximamente.
dc.description.facultyFac. de Estudios Estadísticos
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/48624
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14223
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster en Bioestadística
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherFacultad de Estudios Estadísticos
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu519.22-7
dc.subject.cdu61
dc.subject.cdu616-006.04
dc.subject.keywordAlbinismo
dc.subject.keywordKilisun Care
dc.subject.keywordEpi Info
dc.subject.keywordDepuración de bases de datos
dc.subject.keywordAnálisis de supervivencia
dc.subject.keywordGestión de datos
dc.subject.ucmEstadística
dc.subject.ucmMedicina
dc.subject.ucmOncología
dc.subject.unesco1209 Estadística
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.subject.unesco3201.01 Oncología
dc.titleProyecto Kilisun
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationfe3ee6de-59d0-4895-9925-afe5312dba46
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryfe3ee6de-59d0-4895-9925-afe5312dba46

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
junio2018-Cavo Walling-Zaballa Larumbe.pdf
Size:
2.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format