Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Superrealistas: de la contribución de los rayos-x a la visión y presentación de la realidad en el arte a comienzos del siglo XX

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

09/07/2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente trabajo se ocupa de la contribución de los rayos-x a la reconfiguración epistemológica y plástica de la realidad en el primer tercio del siglo XX. Desde el último cuarto del siglo XIX la realidad estaba siendo redefinida en términos de relaciones de fuerzas y se comenzaba a poner en cuestión la intemporalidad del conocimiento. En ese contexto, los rayos-x y su huella radiográfica contribuyeron al descrédito del paradigma de realidad positivista y ofrecieron a los artistas un modelo analógico de visión y de presentación de la realidad; esto es, un modelo tanto procesual como formal con el que ver y dar a ver sus visiones. Los rayos-x y la radiografía desplegaron el horizonte de visión de científicos, filósofos y artistas en un momento, 1895, en el cual el cinematógrafo, el psicoanálisis y, en poco tiempo, la aviación, comenzaron a revolucionar los modos de ver y de pensar la realidad, la visión y el conocimiento mismos. Se ha trabajado en torno a dos momentos esenciales: el del descubrimiento de los rayos-x y el de los ecos en pintura y en literatura que comenzó a tener una década más tarde. La bibliografía empleada gira en torno a los mismos núcleos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Arte III (Arte Contemporáneo), leída el 09-07-2010

UCM subjects

Keywords

Collections