Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los cuasicristales muestran simetrías descritas por un mineralogista del siglo XVIII : [entrevista realizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), Unidad de Información Científica y Divulgación de la Investigación, de la Universidad Complutense de Madrid a los profesores María Victoria López-Acevedo Cornejo y Carlos Pina Martínez, de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM]

dc.contributor.authorLópez-Acevedo Cornejo, María Victoria
dc.contributor.authorPina Martínez, Carlos Manuel
dc.date.accessioned2023-06-22T14:21:15Z
dc.date.available2023-06-22T14:21:15Z
dc.date.issued2015-02
dc.description.abstractTanto los cristales como los cuasicristales están formados por infinidad de átomos ordenados. La diferencia radica en que, en los primeros, este orden es periódico, mientras que en los cuasicristales, no lo es y muestran simetrías consideradas “prohibidas” en la Cristalografía. Su descubrimiento fue merecedor del Premio Nobel de Química en 2011. Curiosamente, dos siglos antes, el científico francés Jean-Baptiste Romé de L´Isle construyó una seriede modelos con la simetría de los cuasicristales. Victoria López-Acevedo y Carlos Manuel Pina, investigadores de la facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han analizado las morfologías cuasicristalinas descritas por Romé, tratando de esclarecer cómo pudo tener esta premonición científica
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/35968
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/73594
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu548.1
dc.subject.keywordCristalografía
dc.subject.keywordCristales
dc.subject.keywordCuasicristales
dc.subject.keywordSimetría
dc.subject.keywordCrystallography
dc.subject.keywordCrystals
dc.subject.keywordQuasicrystals
dc.subject.keywordSimmetry
dc.subject.ucmCristalografía (Geología)
dc.titleLos cuasicristales muestran simetrías descritas por un mineralogista del siglo XVIII : [entrevista realizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), Unidad de Información Científica y Divulgación de la Investigación, de la Universidad Complutense de Madrid a los profesores María Victoria López-Acevedo Cornejo y Carlos Pina Martínez, de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM]
dc.typeother
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7474b641-46d6-41f6-9ca5-159e6faddf53
relation.isAuthorOfPublicationea4a455d-94c9-4139-ba99-fbc6fea3e899
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryea4a455d-94c9-4139-ba99-fbc6fea3e899

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2016_02_not11.pdf
Size:
478.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections