Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

El infarto agudo de miocardio en la mujer en la provincia de Badajoz

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2000

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

FUNDAMENTO Establecer la influencia del sexo femenino en la mortalidad precoz de un infarto de miocardio. MATERIAL Y MÉTODOS En 1.018 pacientes consecutivos ingresados por infarto de miocardio se determinó: edad, sexo, factores de riesgo, antecedentes de cardiopatía, tipo de infarto, complicaciones, indicaciones diagnósticas, terapéuticas y mortalidad. En un subgrupo prospectivo se determinó: tiempo de llegada al hospital, indicación de aspirina, betabloqueantes e inhibidores de la enzima conversora. En el modelo de regresión logística se ajsutó progresivamente: edad, factores de confusión presencia de onda Q y mecanismos de muerte. RESULTADOS 265 pacientes (26%) pertenecían al sexo femenino. La mujer fue significativamente mayor, más hipertensa; hipercolesterolémica, diabética, con más insuficiencia cardíaca previa, mayor incidencia de infartos no Q, insuficiencia cardíaca y rotura cardíaca. También tuvo mayor demora en la atención, y menor indicación de fibrinolíticos y betabloqueantes. El hombre tuvo más infarto previo y fue más fumador. Fallecieron 36 mujeres (13,5%) y 59 hombres (7,8%) p<0,005. El sexo femenino resultó un factor independiente de mortalidad cuando se ajustaron los factores de confusión y se excluyeron los mayores de 80 años -OR 1,62 (IC 1,14-2,1)-, también en los subgrupos de infartos con onda Q -OR 1,96 (IC 1,47-2,45)- y sin onda Q -OR 1,6 (IC 1,14-2,06)- independientemente de la edad. El sexo pierde significación estadística cuando se introduce en el modelo la insuficinecia cardíaca -OR 1,19 (IC 0,60-1,79)-. CONCLUSIONES El sexo femenino aumenta el riesgo de morir en la etapa precoz del infarto de miocardio, siendo un factor independiente de mortalidad en subgrupos mayoritarios. La mujer fallece más porque presenta infartos de miocardio más severos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 10-07-2001

Keywords

Collections