Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La obra cinematográfica de Luis Buñuel: claves y enigmas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Como en el universo literario, las películas de Buñuel muchas veces se elaboran en sentido metafórico; al fin y al cabo, él manifestó que entendía el cine como una forma de hacer poesía, apelando a la dimensión alegórica y expresiva de las imágenes, que persistentemente pugnan con la razón. El de Calanda nos demostró que la obviedad no es para la imagen, cuyo lenguaje está poblado de elementos implícitos, asociados, reprimidos, reivindicando la ausencia de fronteras en los caminos de la imaginación... Aun cuando esta hipótesis de libertad sea tan sólo el fantasma que condena al hombre a ser gobernado por el ser irracional que lleva dentro. Incluso en el Buñuel más dócil, superviviente y útil para la industria y el mercado cinema-tográfico, aparecen los destellos del creador indomesticable, en cuyo corazón pervive, como un tesoro escondido, el método surrealista de la elaboración por asociaciones... En su caso, más que automática, provocadora. Contra lo que parece, nada atenta contra la lógica. No es un cine escrito para ser leído "al pie de la letra", ni con arreglo a un código de símbolos crípticos; es más bien la expresión audaz de una imaginación inquieta, que se manifiesta incómoda dentro de los límites de la racionalidad impuesta por una sociedad burguesa, hipócrita y descreída.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords