Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La traducción para Luther: análisis crítico de la "Epístola sobre la traducción y la intercesión de los santos" (1530)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Defense date

09/07/2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La "Epístola sobre la traducción y la intercesión de los santos" (1530), de Martin Luther, es uno de los textos más comentados por la teoría de la traducción. No obstante, faltan lecturas historicistas del texto. Este trabajo analiza la "Epístola" desde esta perspectiva. Para ello, examina elementos como el contenido, la estructura, el género o el formato. La "Epístola" tenía una determinada proyección pública: Luther pretendía fortalecer la identidad protestante, como ha señalado Zschosch [2010b]. La traducción se desvela como materialización de su programa político y teológico. Remitiéndose a ella, el reformador se presenta como evangelista y buen pastor.
The "Open letter on translating", by Martin Luther (1530), is one of the most commented texts regarding traductology. Nevertheless there are historizing interpretations lacking. This paper accounts for this perspective, analizing textual elements like content, structure, genre or format. The "Open letter" was thought for the big public. In this sense, Luther tried to strength the protestant identity, as Zschosch [2010b] has pointed out. Translation reveals itself as the materialization of Luther’s theological and political program. Thus, the reformator presents himself as an evangelist and good pastor.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords