Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

CIBERHUMANISMUS: Una ética para el habitante de la sociedad tecnológica

dc.contributor.authorGonzález R. Arnaiz, Graciano
dc.date.accessioned2023-06-17T14:30:14Z
dc.date.available2023-06-17T14:30:14Z
dc.date.issued2018-07
dc.description.abstractCiberhumanismus, Una ética para el habitante de la sociedad tecnológica, es un utilísimo ensayo humanista sobra la tecnología contemporánea, sobre la posibilidad de la acción ética en la revolución tecnológica. No es novedad afirmar que las constantes transformaciones sociales que las nuevas tecnologías introducen suponen un reto para fundamentar la acción humana. En este sentido el autor explora en el contexto de la globalización, la multiculturalidad y la revolución tecnológica a la que asistimos, esto es, se hace cargo del presente que a todos nos inquieta. Por ello se trata de un texto imprescindible tanto para tecnólogos como para humanistas que traten de encontrar sentido ético, vale decir humano, en esta acelerada sociedad en la que vivimos. En sus páginas se invita a adoptar una perspectiva histórica, imprescindible para entender las transformaciones del contexto sociotécnico al tiempo que un diálogo con la tradición humanística y hermenéutica. En este contexto González Arnaiz analiza los discursos sobre lo humano en sus diversas modalidades como el humanista, el anti-humanista o el post-humanista. Y como buen libro de reflexión y compromiso, su tarea no sólo consiste en describir sino también en proponer, en afirmar, la posibilidad de una ética que recupere los valores humanos.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educación y Ciencia (MEC)
dc.description.sponsorshipAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/51027
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14457
dc.language.isospa
dc.page.total205
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherGraciano R. Arnaiz
dc.relation.projectIDPR2005-0214
dc.relation.projectIDA/6909/6
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.cdu1
dc.subject.cdu17
dc.subject.keywordÉtica
dc.subject.keywordDerechos humanos
dc.subject.keywordSociedad tecnológica
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.ucmÉtica
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.subject.unesco71 Ética
dc.titleCIBERHUMANISMUS: Una ética para el habitante de la sociedad tecnológica
dc.typebook
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ciberhumanismus-3.pdf
Size:
1.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format